Maxi Abad: “No se puede transformar la Argentina, si no ganamos la provincia de Buenos Aires”

“Nosotros proponemos una provincia viable, vivible, y que sea el motor del desarrollo nacional”, aseguró el precandidato a gobernador

Maxi Abad y Alfonso Prat-Gay encabezaron encuentro en el Comité Radical de Saladillo

Convocadas en torno al masivo encuentro de Mujeres Adelante, las máximas autoridades del Comité Provincia de la Unión Cívica Radical estuvieron este viernes en Saladillo y compartieron una reunión con varios dirigentes y militantes seccionales.

El encuentro, encabezado por el presidente del Comité Provincia, Maximiliano Abad, se realizó en la casa radical y contó con la presencia, entre otros, del economista Alfonso Prat-Gay, la diputada Alejandra Lordén, el senador Alejandro Cellillo y los intendentes de Saladillo y General Alvear, José Luis Salomón y Ramón Capra, respectivamente.

Abad señaló que hoy la provincia de Buenos Aires tiene “muchos problemas estructurales” y se encuentra en una “decadencia profunda” en términos de calidad educativa, salud, seguridad, etc.

“En ese contexto, nosotros proponemos una provincia viable, vivible, y que sea el motor del desarrollo nacional. Pero para lograr eso, hay una premisa básica: No se puede transformar la Argentina, si no ganamos la provincia de Buenos Aires. Hay que transformar la provincia para cambiar el país”, subrayó el dirigente y precandidato a gobernador.

En consecuencia, aseguró que el radicalismo va a ser protagonista de los tiempos que vienen. “Es un partido de poder que quiere volver a ser gobierno. Un partido que tiene relevo generacional y usina de ideas. Desde esa perspectiva, nosotros sostenemos la unidad de nuestra coalición. Eso no significa que el radicalismo no discuta ni intente poner su impronta ideológica en esta construcción. No vamos a renunciar a liderar la coalición (de Juntos por el Cambio”, resaltó.

“La sociedad está viviendo un momento de mucha incertidumbre y necesita escuchar propuestas. De nada sirve juntarse por el sólo hecho de ganar una elección. Hay que proponer ideas. Nosotros aspiramos a construir alianzas electorales, en torno a programas”, enfatizó Abad.

“La sociedad nos está mirando y nos pide a la oposición que estemos juntos”, señaló Alfonso Prat-Gay

“El populismo fracasó”

El economista Alfonso Prat-Gay indicó que a los errores de la gestión nacional, se suman la fragilidad de la coalición de gobierno y la ausencia de la autoridad presidencial, y señaló además que el Ministro de Economía (Sergio Massa) “no tiene otro objetivo” que pasarle los problemas al próximo gobierno.

“Es por eso que la sociedad nos está mirando y nos pide a la oposición que estemos juntos, coordinando las propuestas que llevarán a solucionar los problemas”, expresó.

“Estamos en esa bisagra donde la sociedad deja de mirar al oficialismo y empieza a mirar a la oposición, y este es el momento en que nosotros tenemos que consensuar puertas adentro las propuestas y ofrecerle a la sociedad algo distinto al populismo, que ya sabemos que ha fracasado”, completó.