Más de un millón de chicos comenzaron las clases en la provincia de Buenos Aires

Un millón de estudiantes bonaerenses retomaron este miércoles, tras casi un año, las clases presenciales en la provincia, como parte de un programa destinado a la recuperación de contenidos curriculares para aquellos que no hayan podido completar el año lectivo por problemas de aprendizaje o falta de conexión a las clases virtuales.

El programa de recuperación de contenidos se realizará hasta el 31 de marzo, de manera presencial en la mayoría de los casos, y consistirá en un período de intensificación de la enseñanza para los estudiantes de Primaria y Secundaria que se encuentran con “trayectorias educativas en proceso o discontinuas” según el informe enviado el año pasado a las familias, con el que se suplió la entrega de los boletines.

Para quienes se encuentren en el último año de Secundaria, el programa continuará hasta el 30 de abril de este año. Cuando comiencen las clases para el resto de los estudiantes, en tanto, las actividades se trasladarán a los sábados.

Desde la Dirección General de Cultura y Educación bonaerense señalaron que en el caso que corresponda, “las escuelas se comunicarán por los medios habituales para indicarles los días y los horarios de las clases de recuperación de saberes pendientes del 2020”. Además, precisaron que para llevar adelante estas actividades se asignó un fondo adicional de $ 1450 millones a las escuelas de gestión estatal y privadas.

Related Post

Según una resolución publicada la semana pasada por la Provincia, los estudiantes cursarán 12 horas por materia distribuidas en seis semanas. Los más chicos tendrán prácticas del lenguaje y matemática, y los de nivel secundario destinarán ese tiempo para “cada área del curriculum prioritario”.

En total, se prevé que estas semanas asistan a clases de forma presencial 1,1 millones de estudiantes, entre quienes se encuentran los que se llevaron materias a febrero y quienes tuvieron dificultades para la continuidad pedagógica.

La directora general de Cultura y Educación Agustina Vila indicó que los protocolos “contemplan el uso de barbijos permanentemente, la ventilación adecuada, la limpieza frecuente y correcta y sobre todo la distancia social entre estudiantes de 1,5 metros y de 2 metros con su docente”.

Además, precisó que “al finalizar esta instancia de recuperación de saberes va a haber una nueva evaluación y aquellos chicos y chicas que requieran seguir con el acompañamiento así lo tendrán a lo largo del 2021, o sea, seguirán con sus compañeros y compañeras en el curso, pero, además, de los saberes complementarios tendrán este apoyo para su trayectoria educativa”.

Dejanos tu comentario
Compartir

Últimas noticias

Camino a Monteverde: “Siempre el interés general por encima de todo”

Por Ramiro Egüen Intendente Municipal de 25 de Mayo Ante las manifestaciones nefastas y las…

abril 30, 2025

Siguen las obras en “Campo Abierto” en Norberto de la Riestra

La Delegación Municipal de Norberto de la Riestra continúa los trabajos de recambio de tubos…

abril 30, 2025

Inauguran el nuevo acceso al paraje Lucas Monteverde

Con una cabalgata a realizarse el sábado desde la hora 10 que encabezará el intendente…

abril 30, 2025

Se realiza la séptima Expo Cactus

La séptima edición de la "Expo Cactus" en la localidad de Cazón se desarrollará viernes,…

abril 30, 2025

Monteverde, “del beneficio de unos pocos, al beneficio de todos”

El Deliberativo de 25 de Mayo, al sesionar el lunes, convalidó el Decreto 165/2025 presentado…

abril 30, 2025

25 de Mayo con olor a autoritarismo

Hernán Ralinqueo

abril 30, 2025