Internet
Si bien los trabajadores registrados reciben a julio como un gran mes gracias a la llegada del medio aguinaldo, lo cierto es que otra vez una serie de aumentos impactarán en el bolsillo y le meterán presión a la inflación. Sin embargo, julio tendrá menos incrementos que meses anteriores.
Tras el ajuste de junio que cerró en un 4,5%, las compañías podrán aumentar con un tope del 4% este mes, y le queda uno similar para agosto. A partir de ese acuerdo, se estableció una pauta del 4% mensual en los precios de la nafta y el gasoil de las empresas YPF, Axion, Shell y Puma. Mientras la inflación acumulada en cinco meses alcanzó el 42,2%, los precios de los combustibles subieron un 23%.
Los boletos del transporte público del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se incrementarán un 8% a partir del 1° de julio. Esto corresponde a la quinta actualización del año establecida, que se ajusta en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Gran Buenos Aires. De acuerdo con el nuevo esquema tarifario, el boleto mínimo de colectivo en el AMBA pasará de $45,35 a $50,05, mientras que el del tren estará entre $24,31 y $31,44, dependiendo la línea.
El Gobierno autorizó aumentos mensuales de las tarifas de la televisión paga, de telefonía y de Internet desde mayo hasta diciembre de 2023. En julio tales precios vuelven a tener un incremento del 4,5%.
Las prepagas subirán un 8,5% de acuerdo al acuerdo del Gobierno con las empresas de medicina. Los anteriores fueron 8,21% en febrero; 7,66% en marzo; 2,36% en abril; 4,76% en mayo; 5,49% en junio. La suba acumulada en el año es de 43%, si se suma el ajuste de julio. Cabe resaltar que aquellos afiliados con ingresos netos por debajo de seis salarios mínimos (se ubica en los $507.072) pueden pedir que se les aplique un porcentaje de incremento menor en las cuotas.
El Gobierno bonaerense autorizó a los colegios privados aumentar hasta un 4% sus cuotas en julio, según informaron desde la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de la Provincia de Buenos Aires (AIEPBA). El ajuste se suma a los que ya se dieron en marzo (16,8%), abril (3,35%), mayo (6,7%) y junio (7,5%).
Aquellos inquilinos que a fin de junio cumplan uno o dos años desde la firma del contrato de locación, deben afrontar un aumento mínimo del 104%. Por tanto, tienen que pagar desde julio y por doce meses más del doble de lo que venían abonando hasta el mes anterior. Por ejemplo, un alquiler de $70.000 pasará a $142.800.
Por Ramiro Egüen Intendente Municipal de 25 de Mayo Ante las manifestaciones nefastas y las…
La Delegación Municipal de Norberto de la Riestra continúa los trabajos de recambio de tubos…
Con una cabalgata a realizarse el sábado desde la hora 10 que encabezará el intendente…
La séptima edición de la "Expo Cactus" en la localidad de Cazón se desarrollará viernes,…
El Deliberativo de 25 de Mayo, al sesionar el lunes, convalidó el Decreto 165/2025 presentado…
Dejanos tu comentario