Lordén solicitó la plena implementación de la Ley Nacional de Salud Mental

En virtud de la Emergencia Sanitaria establecida, la diputada Alejandra Lordén presentó un proyecto en la Cámara baja provincial para que el Ejecutivo bonaerense tome medidas para garantizar la plena implementación de la Ley Nacional de Salud Mental 26657.

En el proyecto se solicita adherir a las resoluciones del Ministerio de Salud de la Nación respecto de las “Pautas para la Organización y Funcionamiento de Dispositivos de Salud Mental”, así como las “Recomendaciones para la Adecuación hasta la Sustitución Definitiva de Instituciones con Internación Monovalente”; crear los dispositivos necesarios de la Red de Salud Mental con Base Comunitaria, entre otros.

“Por diversas razones, poco se ha avanzado en el cumplimiento efectivo de la Ley, que implica la sustitución definitiva de los monovalentes y la creación y el fortalecimiento de una red de salud mental con base comunitaria. En Argentina, si bien se implementan dispositivos de provisión de cuidados basados en el modelo comunitario, en términos generales el modelo de atención está centrado en las instituciones con internación monovalentes. Esto resulta incompatible con el marco normativo y no da respuesta efectiva a los problemas prevalentes de salud mental, de una manera que garantice los derechos de las personas”, aseguró la legisladora de Saladillo.

Lordén agregó que “salvo algunas excepciones provinciales y locales, el abordaje de la salud mental en el primer nivel de atención debe mejorar. Muchos hospitales generales no admiten internaciones por motivos de salud mental, existen menos dispositivos intermedios que los necesarios, y la concentración de trabajadores y presupuesto se encuentra aún en los Hospitales Psiquiátricos”.

Related Post

Existe un dato alarmante y es que el promedio de tiempo de internación es de 8 años, y que dos terceras partes de la población que está internada, no está en una situación de riesgo cierto e inminente para sí o para terceros (única razón por la que podrían estar internados, según la Ley vigente).

Lordén explicó que hoy, en el contexto de la pandemia, “la dolorosa noticia de la terrible muerte de un paciente del Hospital Borda atacado por una jauría de perros, sumada a la cantidad de contagios COVID 19 en algunos monovalentes, ameritan reactualizar el problema que, sin lugar a dudas, debe estar en agenda pública y ser priorizado a la hora de tomar necesarias y urgentes decisiones”.

“Quienes están internados en instituciones monovalentes son personas de riesgo en relación al COVID 19, por las mismas internaciones prolongadas: edad avanzada, patologías crónicas, consumo prolongado de psicofármacos”, explicó la legisladora ratificando que “resulta necesario aportar herramientas que contribuyan a que la Provincia de Buenos Aires cumpla con los consensos internacionales, con lo determinado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y con la Ley Nacional de Salud Mental”.

Dejanos tu comentario
Compartir

Últimas noticias

El Taller Protegido 25 de Mayo recibió importante subsidio provincial

Entregado por el director de Promoción de Derechos para Personas con Discapacidad de la Provincia…

mayo 8, 2025

Caputo se ilusiona con ir “a una convertibilidad” con un dólar por debajo de $1.000

l ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que, “gracias al nivel de reservas del Banco Central”,…

mayo 8, 2025

El Centro Cultural Islas realiza La Fiesta de la Caña Tacuara

Una nueva edición de la Fiesta de la Caña Tacuara se llevará a cabo este…

mayo 8, 2025

Robert Prevost es el nuevo Papa de la Iglesia Católica y se llamará León XIV

El cardenal estadounidense será el sucesor del Papa Francisco.

mayo 8, 2025

“La deuda del IOMA con el Hospital Unzué seguirá su curso en la Justicia!

Afirmó el edil de Juntos por el Cambio, Julián Burgos

mayo 8, 2025

Milei contra el Senado: “Quedó demostrado que es el refugio de la casta política”

En un duro comunicado emitido tras el rechazo del proyecto de “Ficha Limpia” en la…

mayo 8, 2025