Ante la nota publicada por el medio Séptima Sección, con fecha 13 de mayo de 2025, titulada “El salto de una edil para votar con UxP y el faltazo de un libertario le hicieron perder una votación al oficialismo”, me veo en la necesidad de dirigirme a la comunidad y a los medios de comunicación con el fin de aclarar los hechos, defender mi accionar y reafirmar mi compromiso con el pueblo de 25 de Mayo.
La sesión extraordinaria del Honorable Concejo Deliberante convocada por el interbloque opositor no fue un hecho menor ni una maniobra política, como insinúa el medio citado. Lo que se debatía era un proyecto que buscaba garantizar igualdad de criterios para todos los contribuyentes.
Durante el año, los vecinos alcanzados por la tasa vial sufrieron un aumento en la cantidad de cuotas hasta llegar al pago mensual. Solo tras insistentes reclamos y reuniones, se logró una reducción de cuatro cuotas. En cambio, el resto de los contribuyentes no recibió el mismo trato y continuó soportando el aumento completo impuesto por el Ejecutivo. Frente a esta clara injusticia, la oposición propuso modificar las ordenanzas fiscal e impositiva para restablecer un criterio de equidad.
Acompañé este pedido de tratamiento en Sesión Extraordinaria porque creo en una gestión que escuche y respete a todos los vecinos por igual, sin privilegios, sin castigos selectivos, y sin medidas arbitrarias disfrazadas de política fiscal. En uso de las facultades del Concejo Deliberante establecido en el Reglamento Interno en su art. 14º “… siempre que un asunto de interés público y urgente lo exija”. Respaldando esta premisa la Sesión se constituye en Comisión (Art. 90- Inciso 10) dando lugar al debate en cuestión. Al terminar mi exposición, presento ante la Comisión, el Proyecto de Ordenanza para que sea considerado como dictamen de la misma, el cual fue aprobado por mayoría.
Mi decisión de conformar un unibloque no responde a una ruptura repentina, sino a un proceso sostenido de exclusión, imposición y falta de diálogo por parte del Poder Ejecutivo. En lugar de fomentar el trabajo conjunto, se ha bajado una línea que exige obediencia ciega, incluso ante medidas injustas o socialmente insostenibles. No fui yo quien se apartó del compromiso original: fue el propio oficialismo quien se cerró al disenso, aún hacia quienes acompañamos el proyecto desde el primer día.
Aclaro también que no solo integré la lista junto al intendente Ramiro Egüen en 2021, sino que trabajé activamente en la campaña de 2023, sin ser candidata, por convicción y por responsabilidad. No busqué cargos, busqué construir un espacio colectivo. Por eso duele aún más el maltrato y la descalificación.
En contraste, fue el actual intendente quien decidió alinearse con La Libertad Avanza sin consultar a su equipo ni dar explicaciones. Esa decisión fue unilateral y representa un giro ideológico que nada tiene que ver con el proyecto que le presentamos a la ciudadanía en 2021 y en 2023. ¿Quién se apartó realmente del mandato de los vecinos?
El intento de ciertos sectores por presentarme como una “traidora” no es más que una estrategia para tapar su incomodidad ante una concejal que decidió pensar, escuchar y actuar con autonomía.
Mi banca no está en venta, no responde a intereses personales ni a caprichos partidarios. Está al servicio de los vecinos y vecinas que me eligieron para representarlos con honestidad, y así lo seguiré haciendo.
A los medios, les pido responsabilidad y compromiso con la verdad.
A la comunidad, como siempre, mi respeto, mi escucha y mi trabajo.
25 de Mayo; 18 de mayo de 2025.
Claudia Lobosco
Concejal de 25 de Mayo