Las 8 claves para aprovechar el beneficio del programa “Compre sin IVA”

El ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa, anunció una ampliación del programa Compre sin IVA, que hasta el momento alcanzaba a jubilados y pensionados. Se trata de un plan que contempla la devolución del Impuesto al Valor Agregado en compras de artículos de la canasta básica con tarjeta de débito.

A quiénes alcanza el programa:

Se le devolverá el IVA (21%) en compras con tarjeta de débito a trabajadores que cobran salarios “en blanco” de hasta $ 708 mil pesos, monotributistas puros (que no tienen otro ingreso) de todas las categorías, empleadas de casas particulares, y jubilados y pensionados que cobren menos de tres haberes mínimos y beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH), que ya lo recibían.

1.- Cuánta gente se verá beneficiada

Según las cifras que dio el Gobierno, serían alrededor de 9 millones de trabajadores que ganan menos de seis salarios mínimos vitales móviles, 2,7 monotributistas, 440.000 empleadas domésticas, 2,5 beneficiarios de AUH y 7 millones de jubilados.

2.- Qué porcentaje se devolverá

Aunque el IVA es de 21%, cuando se hace la cuenta hay que calcular que por la devolución del impuesto el precio de la compra se reducirá en 17,4%.

3.- Cuál es el tope de reintegro

Se reembolsará hasta $ 18.800 por mes. Es decir, para aprovechar al máximo el descuento hay que hacer compras por $ 89.500.

4.- Qué productos incluye y a qué comercios

Related Post

Sirve para todos los alimentos, productos de higiene personal y limpieza del hogar. Aplica en todos los supermercados y comercios habilitados que cuenten con posnet. Esto significa que estarán incluidos de manera automática todos los supermercados, minimercados, almacenes, verdulerías, carnicerías, etc. Es decir, no depende del comercio el descuento, sino del sistema de posnet.

5.- Qué trámite hay que hacer

La medida es automática y no conlleva ningún trámite. Luego de pagar con la tarjeta el reintegro del IVA debería estar acreditado en las cajas de ahorro de los beneficiarios a las 48 horas.

6.- Cuándo arranca la medida

El beneficio se pondrá en marcha desde el lunes 18. Antes, los bancos deberán ajustar sus sistemas. Cada trabajador y jubilado va a tener a lo largo del mes, o en un solo día, o en las distintas compras que realice, la devolución. Estará vigente hasta el 31 de diciembre.

7.- Qué pasa si uso Mercado Pago

El Gobierno dijo que por ahora solo funciona con tarjeta de débito y aseguró que está trabajando para incorporar otros medios de pago.

8.- Qué pasa si hay una promoción bancaria

El reintegro se acumula con las promociones bancarias o los programas del Gobierno como Precios Justos.

Dejanos tu comentario
Compartir

Últimas noticias

Salomón compartió cena con la subcomisión de fútbol de Urso

El intendente José Luis Salomón, acompañado por el subsecretario de Deportes, Recreación y Juventudes Nicolás…

julio 2, 2025

Piden jerarquizar la Justicia en 25 de Mayo con una Fiscalía

Las bancadas de la Unión Cívica Radical, Juntos por el Cambio, Evolución Radical y PRO,…

julio 2, 2025

Cambian el reglamento de las residencias médicas y establecen nuevas modalidades de beca

El Gobierno nacional realizó este miércoles una serie de modificaciones para el sistema de residencias en el país, la…

julio 2, 2025

Se cursará en Saladillo la Licenciatura en Enfermería

Saladillo albergará también la Licenciatura en Enfermería de la Universidad Nacional de Tres de Febrero…

julio 2, 2025

Fotógrafos Safari visitó en Ernestina

Ernestina recibió la visita de fotógrafos Safari, provenientes de Buenos Aires. Los integrantes del grupo…

julio 2, 2025

“Rodando por Argentina” pasó por Ernestina

Ariel, el reconocido YouTuber de “Rodando por Argentina”, quien junto a su esposa recorre el…

julio 2, 2025