El intendente municipal Hernán Ralinqueo y el subsecretario de Recursos Hídricos bonaerense Guillermo Jelinski, firmaron este sábado el acta de inicio de la obra del dragado de 300 mil metros cuadrados de la Laguna Mulitas de 25 de Mayo -que tiene un plazo de ejecución de doce meses y prevé una inversión de 180 millones de pesos, financiada por el Ministerio de Infraestructura provincial-, dando comienzo a uno de los proyectos más relevantes para la ciudad cabecera del distrito, en el marco de plan integral que también incluye los desagües pluviales del barrio Sandalio, que están en ejecución, y la estación de bombeo, próxima a realizarse, que llevará los excedentes hídricos al espejo de agua.
“Esta es seguramente una de las obras más importante de los últimos 30/40 años en 25 de Mayo, esperada por todos”, afirmó el mandatario, destacando el respaldo de los gobiernos nacional y provincial. “Es fundamental dentro de un programa de desarrollo de la ciudad, y es algo en lo que trabajamos desde el 2016, más allá de que Guillermo (Jelilnski) viene haciéndolo desde antes, por el 2010, con acciones concretas”.
Ralinqueo destacó a la Laguna Mulitas como “un bien estratégico que nos ha dado la naturaleza”, recordando su importancia desde la fundación de la ciudad hasta los años ’30, cuando el espejo de agua tenía una explotación social y recreativa. “Después se vivieron distintos procesos no ordenados de crecimiento, la laguna se retrotrajo muchos metros, y también hubo contaminación por el efluente de frigoríficos, desagües pluviales e incluso siendo ocupado un sector como relleno sanitario”.
Advirtiendo este proceso de degradación, el jefe comunal resaltó este proyecto y también la figura de Jelinski “porque ha tenido que ver con esta idea de un plan integral, no solo pensando en recuperar y dragar la laguna, sino también solucionando el tema de inundaciones en el Sandalio, y pensando en que si no tenemos una planta de bombeo es muy difícil tener una laguna con un espejo de agua como el que queremos”
Destacó así el plan integral de obras, y adelantó que “se viene un plan a más largo plazo. Por eso hay que dotar de infraestructura desde la avenida 19 hasta el Club de Pesca, pensar también en una zona que sea declarada reserva natural, con la presencia de personal permanente en el lugar”, dijo. “Por eso es que también creamos el Ente Descentralizado para la Promoción y Fomento de Desarrollo de Inversiones de la Laguna Mulitas”.
“Esto también tiene que ver con pensar a 20 años cómo se va a desarrollar la ciudad, cómo hacemos este espacio sustentable. Y por eso necesitamos de todas las instituciones que tienen que ver con este predio, vecinos, desarrolladores… todos debemos apostar por algo que consideramos estratégico, para sostenerlo con recursos y para que haya inversiones, y que hagamos un cambio después del que se hizo en 1930”, afirmó.
El Intendente valoró también “algunas cosas” que se lograron en gobiernos anteriores, entre ella la creación de la tasa por Derecho Ambiental para al sostenimiento financiero de la Laguna Mulitas”, y en este sentido le pidió a la oposición “que nos acompañen ahora con este Ente, si es que siguen pensando que estamos frente a un recurso estratégico del que todos tienen que ser parte”. Y remarcó: “Este Ente tiene que ser algo pujante que genere inversiones y trabajos para nuestra gente”.

“Cuidar el agua es cuidar nuestro suelo”
Por su parte, Guillermo Jelinski puso en relevancia el plan de obras llevado adelante por la Provincia “en los 135 municipios, donde tenemos más de 300 proyectos en ejecución desde nuestra Subsecretaría, vinculados a agua, cloacas, desagües pluviales y protección contra inundaciones”, dijo, e incluso se refirió al dragado del río Salado, “el movimiento de suelo más grande en la historia bonaerense, que encontramos en un 9% ejecutado y hoy llevamos casi el 92%”, afirmó.
“Además creamos el plan de dragado de lagunas, llegando a lugares donde hace más de 50 años no se dragaba y a otros donde nunca se trabajó”, y en este sentido explicó que las lagunas, “además de cumplir una función social y ambiental, hoy cumplen una función en la gestión de los recursos hídricos, como es la disminución de los riesgos de inundaciones”.
Valoró también un trabajo pensado en dar mayor profundidad al espejo de agua, “ampliando su capacidad, pero también pensando en dónde rellenar con lo que se extrae, sin afectar el ambiente. Es una política de Estado, en este caso para los próximos 30/40 años, porque así es como tenemos que trabajar”, señaló.
“Los recursos hídricos son herramientas fundamentales para luchar contra el cambio climático, para protegernos y cuidar la biodiversidad. Por eso es fundamental que también se elijan zonas de protección”, aseguró el funcionario bonaerense. “Desde la Provincia trabajamos en cuatro ejes, pensando al agua como fuente de vida, de salud, de desarrollo sustentable y de soberanía”.
“Hoy es un día especial para todos los veinticinqueños y lo es para mí, que trabajé mucho tiempo para que esto fuera posible. Esta laguna vale oro, cuando en la actualidad las ciudades vuelven a mirar el agua porque ordena el territorio, nos da turismo, trabajo, protección. Es maravilloso contar con este espejo de agua y con un gobierno que piensa en la gente y en la soberanía de sus recursos, desde la soberanía municipal hasta la nacional, porque cuidar el agua es cuidar nuestro suelo”.