La UCR bonaerense reunió a más de 1500 mujeres en Saladillo

La idea surgió de una charla que la diputada Alejandra Lordén mantuvo con el presidente del Comité Provincia de la UCR y precandidato a gobernador, Maximiliano Abad, como parte de las actividades programadas por el Día Internacional de la Mujer

El doctor Facundo Manes fue una de las figuras principales del encuentro. A su lado, la diputada Lordén

Con la ciudad de Saladillo como escenario, este viernes se realizó el multitudinario encuentro provincial Mujeres Adelante, organizado por la Unión Cívica Radical bonaerense.

El evento, conducido por la famosa locutora y periodista Karin Cohen, reunió a más de 1500 mujeres en el predio de la Sociedad Rural de Saladillo, ante la presencia de las máximas autoridades provinciales del partido.

La idea surgió de una charla que la diputada Alejandra Lordén mantuvo con el presidente del Comité Provincia de la UCR y precandidato a gobernador, Maximiliano Abad, como parte de las actividades programadas por el Día Internacional de la Mujer.

Además de Abad, estuvieron presentes el doctor Facundo Manes; el senador Alejandro Cellillo; los intendentes José Luis Salomón de Saladillo y Ramón Capra de General Alvear; entre otros reconocidos dirigentes.

“Maxi es un correligionario comprometido con la cuestión de género y con las mujeres, y siempre nos acompaña en esta agenda progresista y moderna que queremos armar para la provincia”, subrayó Lordén, y puso como ejemplo la consigna “Sin mujeres no”, que se impulsó desde la UCR para que en todos los congresos y encuentros partidarios siempre esté presente la figura femenina.

En el marco de la cena multitudinaria, se realizaron reconocimientos a mujeres luchadoras y emprendedoras y, al final, hubo música y baile.

“El objetivo es mostrarnos juntas y hablar no sólo de los logros conseguidos, sino de una agenda con los desafíos pendientes de cara al futuro”, destacó la legisladora saladillense.

En este sentido, se refirió a la necesidad de que la mujer deje de naturalizar muchas cosas que dependen de la pareja y no de ella sola, como el cuidado de los hijos, las tareas domésticas y muchos otros aspectos de la vida cotidiana. “Son cuestiones que no se resuelven con leyes, sino con un cambio profundo en cada una de nosotras. Para deconstruir al hombre, primero nos tenemos que deconstruir nosotras”, apuntó.

Otro asunto importante son los ingresos salariales que perciben las mujeres, con relación a los hombres. “Todavía sigue habiendo una brecha muy grande en ese sentido. Incluso, después de la pandemia, el número de acceso al empleo disminuyó para la mujer”, manifestó.

En consecuencia, Lordén sostuvo que “se necesitan políticas públicas” que ayuden a revertir esta situación. Es importante que en las empresas haya guarderías o jardines maternales para que los hijos puedan estar contenidos mientras las madres trabajan. También que las empresas puedan acceder a algún tipo de alivio fiscal, para emplear a mujeres y hombres en igual proporción. Además, es fundamental que se pueda equiparar el acceso a cargos de jerarquía.

En el terreno de la política, si bien se lograron importantes conquistas, todavía queda mucho por alcanzar: “Además de la violencia física, la violencia económica y la violencia doméstica, también está presente la violencia política. En la provincia y en la nación, hemos logrado que exista paridad en las listas y en los bloques, como también en los partidos políticos. De todos modos, a la hora de la toma de decisiones, prevalecen más los hombres que las mujeres y eso también se tiene que ir revirtiendo”, manifestó.