El día 21 de noviembre de 2023 se aprobó en el Concejo Deliberante de Azul la Ordenanza Impositiva para 2024. Nunca en los 8 años de ejercicio del actual Intendente Bertellys (Juntos por el Cambio) se aprobó con tanta premura la Ordenanza Impositiva, a lo cual se suma el acuerdo y pedido del Intendente Electo Nelson Sombra (Kirchnerismo) para dicha aprobación.
Además de actualizar las tasas en un promedio superior al 180% para 2024, hay dos temas que son especialmente graves:
1- Se crea una nueva tasa por Servicios Esenciales que busca recaudar tres mil millones de pesos (sí, $3.000.000.000.-) en el próximo año y que se destinará a una serie de servicios que el Municipio ya debería prestar bien porque tiene presupuesto, pero que lo hace de forma deficitaria. Dicha tasa grava con el equivalente a un litro de gasoil por mes por hectárea de campo, y dos litros de gasoil por mes por cada frentista de zona urbana. No tiene contraprestación precisa ni define el costo (deja abierto el valor de la tasa a los precios de combustible que define hasta ahora el propio Gobierno), lo cual la hace inconstitucional de base. No se revisa en nada el presupuesto anterior, para ver cómo puede ser más eficiente o prestar mejores servicios el Municipio, sino que se piensa gastar peor y no ajustar las ineficiencias e injusticias que existen en la administración municipal.
De esta forma se desoye el resultado de las elecciones nacionales pasadas, y se continúa en la línea de quienes creen que se pueden cobrar impuestos y tasas irracionales, y que eso no tiene consecuencias. Ese modelo ha destruido el sistema productivo de nuestro país y pretendió además erigirse como un sistema justo de reparto, donde se aplasta al que produce y tributa, y se beneficia a quien parasita del Estado en busca de un voto.
Es el sistema político que nos trajo hasta acá, y lejos de revisar qué han hecho mal y escuchar el resultado de las urnas, insisten con atajos y soluciones mágicas que sólo empeoran la situación. Pobreza arriba del 50% de la población, inflación arriba del 200% anual, destrucción de la moneda, récord absoluto de trabajo informal con sindicatos cómplices y callados con fondos públicos, déficit comercial y fiscal en ascenso y políticos cada vez más ricos es el resultado de ese sistema político que se niega a cambiar.
Por este motivo, manifestamos nuestra solidaridad con los productores y vecinos de Azul e instamos a las Sociedades Rurales vecinas a estar en alerta, dado que los malos ejemplos en las políticas públicas se copian rápidamente.
Sociedad Rural de Saladillo
Continuando las mejoras en el Hospital de Norberto de la Riestra, más allá de la…
En una situación similar a la atravesada hace pocos meses por Los Grobo y Agrofina, otra…
El Gobierno nacional prorrogó otra vez la intervención del Enacom, el ente encargado de controlar las…
El sueño el nuevo edificio del CEUS se aproxima a ser una realidad tangible, destacó…
En medio de la crisis del turismo local que se ve reflejada en el crecimiento de la…
Sigue la esperada obra de cloacas en el barrio El Molino. Ahora están trabajando en…
Dejanos tu comentario