La Provincia realizará verificación técnica de pulverizadores terrestres desde 2023

El ministro de Desarrollo Agrario bonaerense, Javier Rodríguez, anunció que a partir de 2023 se implementará la verificación técnica de equipos pulverizadores terrestres en la provincia para avanzar hacia un mayor control sobre la aplicación de agroquímicos.

“Buscamos cuidar la salud de todos los bonaerenses, preservar nuestros suelos y minimizar el impacto ambiental. Por eso, y tras la recomendación del Observatorio Técnico de Agroquímicos (OTA) del Ministerio de Desarrollo Agrario, es que decidimos avanzar con esta normativa para garantizar la correcta aplicación de agroquímicos”, señaló Rodríguez.

El funcionario bonaerense también remarcó que “el mantenimiento y el buen funcionamiento de las maquinarias de pulverización es fundamental para realizar aplicaciones eficientes y sostener una producción sustentable en el tiempo. Desde el Estado provincial venimos trabajando de forma articulada con los distintos municipios, instituciones del sistema científico-tecnológico y el sector privado para lograr esos objetivos y lo vamos a seguir haciendo, porque nuestro objetivo es seguir impulsando las Buenas Prácticas Agropecuarias en toda la Provincia”.

El Ministerio de Desarrollo Agrario, a través de la Dirección de Fiscalización Vegetal, realiza diferentes acciones que incluyen la fiscalización, inscripción y habilitación de empresas vinculadas tanto a la venta como a la aplicación de agroquímicos, la realización de jornadas de capacitación y profesionalización de operarios de aplicación, la promoción del uso responsable de la receta agronómica, la gestión de envases vacíos de agroquímicos, y la capacitación del comando de patrulla rural (CPR), con un total de 5.234 asistentes a estos cursos desde el año 2020 a la fecha.

Related Post

En esa línea, y ante la inexistencia de normativas a nivel provincial en torno a la verificación de los equipos de aplicación terrestres, fue que el MDA decidió impulsar la creación de un comité técnico de especialistas para desarrollar un protocolo de evaluación de las maquinarias según las normas de buenas prácticas agrícolas de pulverización.

Este grupo está conformado por el propio Ministerio; el Colegio de Ingenieros Agrónomos y Forestales de la Provincia; el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA); las facultades de ciencias agrarias de las Universidad de Luján, Mar del Plata y Lomas de Zamora; y la Cámara de Agro pulverizadores de Buenos Aires (CAPUBA).

La normativa que implementará la verificación en 2023 incluye a empresas que brindan el servicio de aplicación y/o productor/es con maquinaria propia. La inspección deberá realizarse cada dos años para equipos tengan menos de 2 años de funcionamiento desde la fecha de compra. Para todos los equipos que excedan esta antigüedad, deberán ser verificados año a año.

Dejanos tu comentario
Compartir

Últimas noticias

Fin de semana largo: 1.159.000 turistas, con un impacto económico estimado en $ 256.960 millones

Pese al movimiento hacia el exterior, el desempeño del feriado fue ampliamente superior al del…

mayo 5, 2025

Lucas Monteverde tiene nuevo acceso

Un feliz acontecimiento vivió el paraje Lucas Monteverde al inaugurarse el nuevo acceso, que además…

mayo 5, 2025

Convocante “Correcaminata” en el Día de la Tierra

La “Correcaminata por el Planeta”, organizada por la Dirección de Deportes y la Agencia Ambiental…

mayo 5, 2025

Camino a Monteverde: “Siempre el interés general por encima de todo”

Por Ramiro Egüen Intendente Municipal de 25 de Mayo Ante las manifestaciones nefastas y las…

abril 30, 2025

Siguen las obras en “Campo Abierto” en Norberto de la Riestra

La Delegación Municipal de Norberto de la Riestra continúa los trabajos de recambio de tubos…

abril 30, 2025

Inauguran el nuevo acceso al paraje Lucas Monteverde

Con una cabalgata a realizarse el sábado desde la hora 10 que encabezará el intendente…

abril 30, 2025