La Provincia investiga un posible brote de chikungunya: hay tres casos autóctonos

El Ministerio de Salud bonaerense informó que se investigan tres casos de fibre chikungunya autóctonos, es decir, en personas sin registro de antecedentes de viaje a otras regiones o al exterior.

De los tres casos reportados al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud, dos personas residen en Almirante Brown, pertenecen al mismo grupo familiar y ninguno requirió internación. Mientras que el tercer caso es de Quilmes.

En lo que va de 2023 se notificaron 10 confirmados y 12 probables casos importados de fiebre chikungunya en 18 municipios, todos con antecedentes de viaje a Paraguay. Estos casos pertenecen a las Regiones Sanitarias II, IV, V, VI, VII, VIII, X, XI y XII, donde también se contabilizaron casos de dengue. Además, continúan en estudio otros 27 posibles pacientes.

La fiebre chikungunya es una enfermedad viral transmitida por el mosquito Aedes aegypti, mismo vector de los virus dengue y zika. Según informaron las autoridades bonaerenses, se esperan los resultados de los análisis realizados por la Red Nacional de Laboratorios.

Asimismo, aclararon que hasta el momento no hay circulación viral de dengue o zika en la provincia de Buenos Aires. Y convocan a los Equipos de Salud a intensificar la vigilancia epidemiológica para reforzar la vigilancia en la detección de casos sospechosos.

“El Ministerio de Salud bonaerense se trabaja desde las Regiones Sanitarias y con los municipios en cada uno de los territorios coordinando acciones de foco, peri foco y búsqueda de febriles en el área de residencia de los casos”, indicaron. 

Medidas de prevención

Related Post

-Eliminar todos los recipientes en desuso que puedan acumular agua y tapar aquellos que sean útiles y no se pueden descartar.

-Vestirse preferentemente con ropas claras y de mangas largas.

-Usar repelentes ambientales como espirales o pastillas.

-Cubrir cunas y cochecitos con tul.

-Colocar mosquiteros en puertas y ventanas.

-Utilizar repelentes y volver a aplicarlos cada cierto tiempo según la concentración: un repelente con DEET al 25% protege durante 6 horas. (DIB)

Dejanos tu comentario
Compartir

Últimas noticias

Abre el lunes 12 de mayo la inscripción para el plan de las 13 viviendas

Será hasta el 27 de junio y se llevará adelante en los CAPS del distrito

mayo 7, 2025

Egüen supervisó los trabajos de poda en Valdés

El Intendente visitó la localidad sureña

mayo 7, 2025

El Municipio sumará un centenar de contenedores de residuos

Con un presupuesto oficial de 58 millones de pesos

mayo 7, 2025

Aprehendido por tenencia de estupefacientes

En la ciudad cabecera

mayo 7, 2025

Comenzó la obra de cloacas en barrio El Molino

Empezó la esperada obra de cloacas en el barrio El Molino de la ciudad de…

mayo 7, 2025