La Provincia evalúa la enseñanza y los aprendizajes en todas las escuelas primarias

Sileoni con directivos de escuelas primarias de San Vicente

El director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, confirmó este jueves que la Provincia realizará las Pruebas de Matemática y Prácticas del Lenguaje que había anunciado en abril pasado.

La de Matemática se llevará a cabo en la semana del 27 de junio mientras que la de Prácticas del Lenguaje en la del 11 de julio y serán dirigidas a estudiantes de 3° y 6° año de todas las escuelas primarias bonaerenses. “Necesitamos conocer los avances en los aprendizajes, lo que se ha perdido y lo que debemos recuperar, para ajustar la enseñanza con propuestas que acompañen con lo que necesitan las y los chicos, esa es nuestra intención”, dijo Sileoni.

Desde mediados de 2020, la Provincia viene llevando adelante en las instituciones educativas de todos los niveles diferentes espacios de acompañamiento e intensificación de la enseñanza, que continúan hasta hoy. Transcurrido el primer trimestre, se abre un período de reflexión sobre lo que se está enseñando y lo que se está aprendiendo. En el caso del Nivel Primario, se focaliza en los años en los que finaliza el primer ciclo de la enseñanza y la trayectoria en el nivel. Las pruebas se repetirán hacia el final del ciclo lectivo.

La cartera educativa asigna a las y los docentes un rol central en todo el proceso, que apunta a garantizar que cada estudiante se apropie de los contenidos previstos en los lineamientos curriculares del Nivel.

Related Post

Así, serán las maestras y los maestros quienes analicen en primera instancia el resultado de las pruebas, cooperativamente con sus pares del mismo año y luego con sus compañeras y compañeros del ciclo, para que la totalidad del equipo docente se interiorice sobre cómo se espera que las y los estudiantes lleguen al final de cada etapa.

“Quienes están en tercer grado tuvieron dos años atrás de pandemia, y los de sexto están a punto de entrar en el secundario. Las pruebas son una lente puesta sobre la relación entre la enseñanza y los aprendizajes, para contar con información que complete y amplíe lo observado por los equipos escolares cuando aún hay tiempo para retomar, profundizar y avanzar con la enseñanza. No se pone nada bajo la alfombra”, completó Sileoni.

Otra de las medidas tomadas en el marco de lo que se presentó como la “Agenda para la Educación Pública de Calidad”, consiste en el envío a cada familia bonaerense con estudiantes en los Niveles Inicial, Primario y Secundario, de una misiva donde la cartera educativa detalla cuáles son los contenidos y aprendizajes esperados según el año escolar que se transite.

El objetivo de esta comunicación es informar a las y los adultos sobre la propuesta que la Provincia elaboró y las y los docentes llevan adelante, de manera que puedan acompañar activamente las trayectorias educativas de las niñas, niños y jóvenes que cursan en las escuelas bonaerenses.

Dejanos tu comentario
Compartir

Últimas noticias

Trágico vuelco en el Camino al Sur: un joven fallecido

Ocurrió esta madrugada. Se investigan las causas del siniestro

julio 6, 2025

Violento choque entre dos camionetas, sin lesionados

Uno de los rodado La camioneta impactó contra un poste de luz Un violento choque…

julio 6, 2025

“Paz en el PJ bonaerense” | Acordaron equidad en los organos electorales y se consolida la unidad

El partido se reunió en Merlo en medio de tensiones por el armado electoral. Acordaron…

julio 5, 2025

Ralinqueo: “Logramos recuperar la Subdelegación del Ministerio de Trabajo”

"Es la segunda vez que logramos reabrir esta oficina que permite estar cerca de los…

julio 5, 2025

Jornada de plantación de árboles en Pedernales

En diferentes espacios del Boulevard Keen

julio 4, 2025

Inició la campaña de vacunación de gatos y perros

La primera jornada se llevó a cabo en la Plaza Vicente Martelli

julio 4, 2025