La pobreza alcanzó al 41,7% de las personas en el segundo semestre de 2023

De acuerdo a los datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), la pobreza alcanzó al 41,7% de las personas y al 31,8% de los hogares en el segundo semestre de 2023. Las cifras surgen de la Encuesta Permanente de Hogares, llevada a cabo en 31 aglomerados urbanos, que alcanzó a 29,5 millones de personas. Según el informe, en comparación con el primer semestre de 2023, la pobreza y la indigencia aumentaron en la segunda mitad del años pasado en todas las regiones del país.

De acuerdo a la sistematización de los datos, hasta diciembre de 2023 había 12,3 millones de personas en situación de pobreza, 8,8 millones de pobres no indigentes y 3,5 millones de personas en situación de indigencia.

La incidencia de la pobreza respecto al primer semestre de 2023 registró una suba tanto en los hogares como en las personas, de 2,2 y 1,6 puntos porcentuales, respectivamente. En el caso de la indigencia, mostró un aumento de 1,9 puntos porcentuales en hogares y de 2,6 puntos porcentuales en las personas.

Teniendo en cuenta que la brecha de la pobreza es la distancia entre los ingresos y las canastas de los hogares pobres, el informe indicó que la brecha de la pobreza de los hogares se ubicó en 39,2%. El ingreso total familiar promedio de los hogares pobres fue de $211.184, mientras que la Canasta Básica Total (CBT) promedio del mismo grupo de hogares alcanzó $347.082. La distancia entre los ingresos de los hogares pobres y la CBT aumentó respecto del primer semestre de 2023.

Regiones

La región con mayor incidencia de la pobreza en personas durante el segundo semestre de 2023 fue el Noreste (48,4%); y la de menor, la Patagonia (36,5%).

Related Post

En tanto, teniendo en cuenta el impacto en los distritos bonaerenses, el Gran Buenos Aires alcanzó un nivel de pobreza del 41% y la región Pampeana, del 40%. Entre las localidades detalladas con mayor cantidad de hogares pobres se encuentran San Nicolás, 46,7%; Gran La Plata, 44,2%; Mar del Plata, 37,7%; y Bahía Blanca, 35,2%.

En el desagregado por edad, en segundo semestre de 2023, la pobreza fue de 58,4% entre menores de 15 años; de 47% en personas de 15 a 29; de 36,8% en las de 30 a 64; y de 17,6% en mayores de 65 años. De esta forma, la pobreza infantil cerró el año en cerca del 60%, cifra que habrá que verificar y contrastar con lo que va de 2024.

En los aglomerados de 500.000 y más habitantes se observó un aumento de la pobreza de 1,1 puntos porcentuales respecto al primer semestre de 2023, en tanto en los aglomerados de menos de 500.000 el incremento es de 3,9 puntos porcentuales.

Datos, gráficos y anexo metodológico

El informe completo de los datos de Incidencia de la pobreza y la indigencia en el segundo semestre de 2023, con sus gráficos y el anexo metodológico, se puede consultar en el siguiente documento.

Dejanos tu comentario
Compartir

Últimas noticias

Los ediles del PJ “celebraron” el mantenimiento de la Ayudantía Fiscal y criticaron a Egüen

"Esta marcha atrás por parte del Intendente se da por la fuerte presión de los…

julio 2, 2025

Salomón compartió cena con la subcomisión de fútbol de Urso

El intendente José Luis Salomón, acompañado por el subsecretario de Deportes, Recreación y Juventudes Nicolás…

julio 2, 2025

Piden jerarquizar la Justicia en 25 de Mayo con una Fiscalía

Las bancadas de la Unión Cívica Radical, Juntos por el Cambio, Evolución Radical y PRO,…

julio 2, 2025

Cambian el reglamento de las residencias médicas y establecen nuevas modalidades de beca

El Gobierno nacional realizó este miércoles una serie de modificaciones para el sistema de residencias en el país, la…

julio 2, 2025

Se cursará en Saladillo la Licenciatura en Enfermería

Saladillo albergará también la Licenciatura en Enfermería de la Universidad Nacional de Tres de Febrero…

julio 2, 2025

Fotógrafos Safari visitó en Ernestina

Capturaron postales y disfrutaron de la gastronomía de ResplandeSer.

julio 2, 2025