La inflación fue del 4,1% en abril y llegó al 17,6% en el primer cuatrimestre

La inflación del primer cuatrimestre es del 17,6%

La inflación  de abril fue de 4,1%, con subas altas en ropa y transporte, y acumuló un alza del 17,6% en el primer cuatrimestre del año, según informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

La inflación se desaceleró con respecto al mes pasado, pero sigue alta y acumula un 17,6% en lo que va del 2021: 4% en enero, 3,6% en febrero, 4,8% en marzo y 4,1% en abril. La interanual llegó a 46,3%.     

Durante abril, detalló el organismo, “las divisiones de mayor incremento” fueron las de “prendas de vestir y calzado” (6%) y “transporte” (5,7%). “En esta última se observaron alzas en adquisición de vehículos, combustibles y taxi, que fueron parcialmente compensadas por bajas en precios de pasajes aéreos”, señaló el Indec.

También tuvieron subas altas los “alimentos y bebidas no alcohólicas” (4,3%), los elementos de “equipamiento y mantenimiento del hogar” (4,3%), los “restaurantes y hoteles” (3,9%), “salud” (3,7%) y el rubro de “bebidas alcohólicas y tabaco” (3,6%).

Le siguen: “bienes y servicios” (3,5%), “vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles” (3,5%), “educación” (2,5%), “recreación y cultura” (1,7%) y “comunicación” (0,5%).

Related Post

En la distribución regional, la inflación más alta de abril se dio en la Patagonia (4,8%). En Cuyo fue de 4,2%; en el noreste y en la zona del Gran Buenos Aires coincidió con la nacional (4,1%), y en la región Pampeana y el noroeste fue del 4%.  

Subas en los lácteos

El informe del Indec señala que “en la división ‘alimentos y bebidas no alcohólicas’ (4,3%) incidieron principalmente las subas en leche, productos lácteos y huevos; aceites, grasas y manteca; café, té, yerba y cacao; pan y cereales; y carnes y derivados” y que “por otra parte, se observaron alzas más moderadas y bajas en frutas y verduras, tubérculos y legumbres”.

En el área del Gran Buenos Aires, la subas en los lácteos se notó fuerte en el dulce de leche (22,4%), en la manteca (18,2%), en el queso sardo (14,2%) y en el queso pategrás (12,6%). El precio de la leche fresca entera en sachet se incrementó un 9,8%.   

Entre los alimentos más comunes también sufrió un aumento brusco el arroz (14,2%). En la sal final la suba fue del 16,3% y en el “vino común” del 17,9%.

Entre las verduras se registraron bajas en la batata y en el limón (del -19,9 en ambos casos), en el tomate redondo (-12,2%), en la cebolla (-8,4), en la “manzana deliciosa” (-7,5%) y en la papa (-2,7%). Además, hubo descensos en el “tomate entero en conserva” (-4%) y en el salame (0,2%).

Dejanos tu comentario
Compartir

Últimas noticias

Todos los intendentes bonaerenses del PRO confirmaron el acuerdo con LLA

El presidente del PRO bonaerense, Cristian Ritondo, se reunió hoy con intendentes bonaerenses en un…

julio 9, 2025

Kicillof, Massa y Kirchner, siguen dialogando por la unidad

Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa sumaron otras 4 horas de las negociaciones a…

julio 9, 2025

Mejoran el camino a La Merced

La Delegación de Norberto de la Riestra avanzó con tareas de canalización y mantenimiento en…

julio 8, 2025

La UCR bonaerense avanzará en un espacio sin el PRO y LLA

A pocas horas de que finalice el plazo para inscribir las alianzas para las legislativas…

julio 8, 2025

CURS | Mosquera presentó el libro “Derecho Laboral y de Familia: Un abordaje integrador”

El evento, que congregó a abogados, estudiantes de abogacía del CURS y público en general,…

julio 8, 2025