La inflación de julio fue del 6,3% y alcanza el 113,4% interanual

La inflación de julio fue de 6,3%, un 0,3% más que en el periodo anterior (junio), y alcanza el 113,4% interanual, mientras que en los primeros siete meses del año acumuló un alza de 60,2%.

Los datos fueron dados a conocer hoy por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), a través de su “Índice de precios al consumidor” (IPC). Los mayores incrementos se registraron en “Comunicaciones” (12,2%), “Recreación y Cultura” (11,2%) y “Bebidas alcohólicas y tabaco” y “Salud” (9,0%).

“La división de mayor aumento en el mes fue ‘Comunicaciones’ (12,2%), producto de la suba de servicios de telefonía e internet. Le siguieron ‘Recreación y Cultura’ (11,2%) –principalmente por los aumentos en los paquetes turísticos– y ‘Bebidas alcohólicas y tabaco’ (9,0%)”, indicó el Indec.

El organismo también señaló que “la división con mayor incidencia en todas las regiones fue ‘Alimentos y bebidas no alcohólicas’ (5,8%). Y agregó que “al interior de la división impactó la suba de ‘Pan y cereales y Carnes y derivados’”. En tanto, “las dos divisiones que registraron las menores variaciones en julio fueron ‘Vivienda, agua, electricidad, gas y otros Combustibles’ (4,0%) y ‘Prendas de vestir y calzado’ (3,0%)”.

Para las restantes divisiones las subas fueron las siguientes: “Restaurantes y hoteles”, 7,5%; “Bienes y servicios varios”, 6,3%; “Equipamiento y mantenimiento del hogar”, 6,2%, y “Educación”, 6,1%.

Related Post

La inflación mensual más alta del año fue en abril cuando marcó un 8,4%. Después, cayó durante dos meses consecutivos: 7,8% en mayo y 6% en junio. Ahora, con un 6,3%, volvió a subir y en agosto podría trepar a los dos dígitos por la devaluación del dólar oficial.

Subas en alimentos

El informe del Indec da detalles sobre las subas de precios de alimentos en la zona del Gran Buenos Aires. Allí, entre las subas más pronunciadas estuvieron las de azúcar (17,1%), yogur firme (16,7%), arroz blanco simple (12,4%) y leche en polvo entera (12%).

También hubo fuertes subas en verdulerías, aunque estas suelen estar relacionadas a cuestiones estacionales y climáticas. La papa se incrementó un 34,1%, la cebolla un 19,7% y la banana un 12,2%. El tomate redondo, en cambio, bajó un 24,2.

Dejanos tu comentario
Compartir

Últimas noticias

Egüen anunció la construcción de fútbol para el Globito

El Globito celebró su aniversario y, durante la cena que reunió a la familia del…

mayo 11, 2025

Paritarias: Provincia y los gremios estatales vuelven a reunirse

os gremios docentes, estatales y judiciales de la provincia de Buenos Aires iban a reunirse…

mayo 11, 2025

Panorama político: Las esquirlas de Ficha Limpia impactan fuerte en la Provincia

Por Andrés Lavaselli El rechazo en el Senado del proyecto de Ficha Limpia, una iniciativa…

mayo 11, 2025

Egüen presentó Centro Operativo de Emergencias en Defensa Civil

El intendente Ramiro Egüen presentó un Centro Operativo de Emergencias (COE), equipado con herramientas tanto…

mayo 10, 2025

Acuerdo clave en la UCR bonaerense: habrá cogobierno hasta el 31 de octubre

El oficialismo y la oposición en la UCR bonaerense llegaron a un acuerdo por el…

mayo 10, 2025

Rebote: las consultoras revisaron las proyecciones de inflación y vuelve a dar más de 30%

El mercado recalculó al alza sus proyecciones de inflación por tercer mes consecutivo: mientras al…

mayo 10, 2025