En representación de la Sociedad Rural de Saladillo y como integrante de CARBAP, Alejandro Repetto participó recientemente de la presentación de los nuevos drones que adquirió el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires para los Comandos de Prevención Rural (CPR).
El dirigente ruralista viajó hasta la escuela Vucetich de Olavarría para interiorizarse acerca del funcionamiento de esta nueva tecnología, que estará disponible dentro de muy poco.
“La Provincia compró diez drones y pagó alrededor de 700 mil dólares por cada uno de ellos. Son equipos chinos de última generación”, destacó Repetto.
Es una nave no tripulada que, al contar con cuatro motores eléctricos en las alas, despega como un helicóptero y luego vuela como un avión, gracias al motor a explosión con que cuenta. Puede viajar a una velocidad máxima de 120 km/h y levantar hasta 6000 metros de altura.
Cada equipo se maneja desde un radiocontrol y tiene una autonomía de vuelo de 10 horas. Utiliza nafta súper y gasta 3 litros/hora y se puede operar a una distancia de hasta 100 km. Además, los artefactos disponen de una cámara domo de alta definición, cámara con visión nocturna y sensores de calor.
Repetto señaló que el objetivo es que estos diez drones estén estratégicamente ubicados, para patrullar todo el territorio bonaerense, incluso los lugares más inaccesibles, en apoyo a la tarea que realiza la Patrulla Rural.
“Es una tecnología de primer nivel y nosotros creemos que va a dar muy buenos resultados en la prevención del delito en tiempo real”, subrayó Repetto, e indicó que los drones estarán operativos una vez que se capaciten y reciban los pilotos que los van a tripular de manera remota.
En cuanto a los CPR, Repetto señaló que están bien equipados con móviles nuevos y también hay personal disponible, gracias a la escuela que se creó durante esta gestión y que forma específicamente a los efectivos en delitos rurales.
Dentro de poco se va a recibir una tanda nueva de más de 100 aspirantes para reforzar los planteles.
En el caso de Saladillo, Repetto manifestó que hoy no hay grandes delitos, pero siguen ocurriendo hechos menores que necesariamente hay que prevenir. “Uno de ellos es el robo de terneros, un tema en el que hay que posar más la mirada”, advirtió.
SOS Rural y cámaras de seguridad
Con respecto al sistema SOS Rural en las tranqueras de los campos, precisó que se compraron 1500 chapas a través de la Sociedad Rural de Saladillo para que se siga avanzando en el tema.
“Nos parece muy bien que se haya pasado del sistema tradicional de GPS a la aplicación en el teléfono que tiene vinculación con el Google Maps, facilitando a un más la geolocalización de los lugares”, destacó.
En cuanto al sistema de videovigilancia, subrayó la importancia de que el Municipio haya comprado 100 cámaras más para llegar a un total de 300, aunque advirtió la necesidad de que refuerce el sector rural. “Si bien ya hay algunas en los ingresos a los parajes, hay que colocar al menos 15 más. Tienen que ser equipos autónomos porque en muchos lugares no hay instalación eléctrica”, señaló.
Finalmente, Repetto manifestó que la Patrulla Rural, independientemente de algunas cuestiones, está haciendo bien su trabajo, pero sigue fallando la Justicia. “Se esclarecen delitos. Sin embargo, los delincuentes entran y salen”, lamentó.
Indicó además que hay un alto porcentaje de Fiscalías sin autoridades a cargo, por lo que el trabajo se ralentiza demasiado. “Muchos se jubilaron, otros están de licencia, y no se nombran los reemplazos. Estamos así desde hace al menos 15 años. El problema es que los políticos no se ponen de acuerdo, porque cada uno quiere poner a alguien de su palo. Y eso está mal, porque la justicia debería ser imparcial”, puntualizó.
“Kicillof, Grindetti y Píparo coincidieron en la importancia que reviste el campo”
En el marco de la Agrojornada Política, CARBAP recibió recientemente a los tres candidatos a gobernador –Axel Kicillof (UxP), Néstor Grindetti (JxC) y Carolina Píparo (LA)– para escuchar sus propuestas, y el saladillense Alejandro Repetto estuvo presente.
“Kicillof, que además de llegar tarde y aclarar que iba a exponer como gobernador y a contestar como candidato, hizo una exposición bastante extensa, y no cayó muy bien cuando se puso a citar cifras que no se condicen con la realidad. Una de ellas es la obra de la Cuenca del Salado, donde
CARBAP es veedora y conoce muy bien los números”, indicó.
“Lo mismo en el caso de la educación. El Gobernador mencionó cifras que no son reales. Todos sabemos que las currículas no sirven. Está demostrado que los chicos cada vez aprenden menos y que hay entre 4 y 5 personas por cada puesto docente. No hay que cerrar escuelas, pero sí ver la manera de achicar el gasto”, señaló Repetto.
En cuanto a Píparo, el dirigente indicó que sorprendió su nivel de conocimiento en cada tema. “No se fue por las ramas y dio respuestas rápidas y concretas. No es una persona improvisada”, aseguró.
Con respecto a Grindetti, afirmó que fue el candidato que mejor cayó de los tres, aunque “el único error que cometió es haber ido con Leonardo Sarquís, que fue ministro de María Eugenia Vidal y no hizo nada por el campo”.
Al hablar del tema tributario, a excepción de Kicillof, los otros dos candidatos se refirieron a la necesidad de bajar o suprimir algunos impuestos regresivos.
“Creo que, en más o en menos, todos coincidieron en la importancia que reviste el campo en la economía. La histórica sequía de este año sirvió para que todos –sobre todo el oficialismo– se diera cuenta de ello. Al caerse la recaudación, la economía se desploma. Igualmente, este Gobierno sigue gastando como si hubiésemos tenido una cosecha récord. Siguen emitiendo plata y eso genera inflación. Me preocupa más lo que pase el 23 de octubre y no el 22 (día de elecciones)”, expresó.
Por último, informó que el 30 de octubre se vence la emergencia agropecuaria y desde Saladillo van a solicitar la extensión hasta fin de año, debido a la grave afectación provocada por la sequía.