La APHU confirmó movilización y paro por 48 horas desde el martes próximo si no cobran “en tiempo y forma”

Habla Martín Mayo (CICOP) durante la conferencia de prensa

La Asociación de Profesionales del Hospital Unzué de 25 de Mayo confirmó una nueva movilización a plaza Mitre para el martes 11 en horas del mediodía, y un paro de actividades por 48 horas que se hará efectivo en caso de que repita el desdoblamiento salarial que afecta a sus integrantes. Además, exigirán la Dirección del centro de salud municipal –por escrito y a través de instancias legales- la reincorporación de la psicóloga desvinculada a fines de la semana pasada.

La medida de fuerza, que ya fue notificada a los responsables del nosocomio, fue anunciada esta tarde en conferencia de prensa junto a Martín Mayo, secretario de Asuntos Municipales de la CICOP, gremio que nuclea a los profesionales de la salud de la provincia de Buenos Aires.

“Tenemos un panorama complicado, con el desdoblamiento de los pagos los salarios y notando que se está prescindiendo de profesionales fundamentales para el buen funcionamiento del hospital”, afirmó Coello, denunciando además el “despido arbitrario” de la licenciada Rocío Lago y exigiendo su reincorporación.

Related Post

“Vamos a esperar hasta el día 10, y si para entonces el cobro de los haberes no se ha consolidado en tiempo y forma, discutiremos un plan de lucha para defender cuestiones que no solo tienen que ver con los profesionales, sino que acá lo que está en juego es la continuidad del sistema de salud público de 25 de Mayo”, remarcó Mayo.

En este sentido, el directivo de CICOP se refirió a una situación “que es única en la provincia de Buenos Aires”, y afirmó que “vemos con preocupación las renuncias que se van repitiendo y en algunos casos, despidos de compañeros que entendemos no responden a una lógica de necesidad, sino a readecuación de gastos”.

Mayo reclamó además “espacios de diálogo genuinos para avanzar y consolidar respuestas”, y destacó la necesidad “de poner sobre la mesa el cumplimiento de la ordenanza municipal vigente que homologa las condiciones de trabajo y de remuneraciones de los profesionales de la salud de acuerdo a la Ley provincial 10.471 que nos rige y que en 25 de Mayo no solo no se está cumpliendo, sino que además tiene un gran retraso”.

Dejanos tu comentario
Compartir

Últimas noticias

Los ediles del PJ “celebraron” el mantenimiento de la Ayudantía Fiscal y criticaron a Egüen

"Esta marcha atrás por parte del Intendente se da por la fuerte presión de los…

julio 2, 2025

Salomón compartió cena con la subcomisión de fútbol de Urso

El intendente José Luis Salomón, acompañado por el subsecretario de Deportes, Recreación y Juventudes Nicolás…

julio 2, 2025

Piden jerarquizar la Justicia en 25 de Mayo con una Fiscalía

Las bancadas de la Unión Cívica Radical, Juntos por el Cambio, Evolución Radical y PRO,…

julio 2, 2025

Cambian el reglamento de las residencias médicas y establecen nuevas modalidades de beca

El Gobierno nacional realizó este miércoles una serie de modificaciones para el sistema de residencias en el país, la…

julio 2, 2025

Se cursará en Saladillo la Licenciatura en Enfermería

Saladillo albergará también la Licenciatura en Enfermería de la Universidad Nacional de Tres de Febrero…

julio 2, 2025

Fotógrafos Safari visitó en Ernestina

Capturaron postales y disfrutaron de la gastronomía de ResplandeSer.

julio 2, 2025