Kicillof presentó el Plan Bonaerense de Desarrollo Rural

El gobernador Axel Kicillof lanzó esta mañana en Tandil el Plan Bonaerense de Desarrollo Rural, un programa con más de 30 ejes, que apunta a fortalecer el sector productivo, así como también aportar soluciones a las pequeñas localidades, a través de mejoras en caminos rurales, en la conectividad web, medidas de seguridad, construcción de viviendas y de postas en el ingreso, y estímulos al desarrollo del agro turismo, entre otras acciones.

El “megaplan” prevé una inversión de $172.875 millones e incluye a nueve ministerios con acciones a cumplir en distintos plazos hasta el final de la gestión en 2023. La presentación se realizó en Tandil junto a los ministros de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez; de Seguridad, Sergio Berni; y de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa; y al intendente local, Miguel Ángel Lunghi.

El programa involucra políticas activas y articuladas entre nueve ministerios, además de ARBA y el Banco de la Provincia, con el objetivo de desarrollar la ruralidad y el entramado productivo. De esta forma, en un plan que se extiende hasta 2023, se impulsa la exportación y se brindan créditos accesibles para la reactivación económica, en tanto que materializa la creación de una Escuela de Policía Rural, promueve un plan para tamberos, contempla la construcción de frigoríficos municipales e incluye fondos para la innovación tecnológica.

Además, establece intervenciones en rutas fundamentales de la Provincia, la mejora de caminos rurales, la construcción de soluciones habitacionales y la facilitación de los trámites a través de las Casas de la Provincia.

“Desde el Estado provincial vamos a acompañar e impulsar el crecimiento y el desarrollo, teniendo en cuenta siempre que el punto de partida se origina en las diversidades que existen a lo largo y ancho de la Provincia”, indicó Kicillof. Y agregó: “El enorme desafío que tenemos es impulsar un desarrollo integral y para eso necesitamos que nuestra producción agropecuaria sea industrializada localmente, generando más valor agregado en cada localidad”.

Las iniciativas del Plan Bonaerense de Desarrollo Rural son:

Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos – $116.124 millones

  • Nuevas rutas productivas estratégicas.
  • Plan Integral de Mejora de Caminos Rurales (2da etapa).
  • Plan de Viviendas.
  • Nuevas Postas de Recepción Municipal.
  • Plan Maestro Integral de la Cuenca del Río Salado
  • Plan de Manejo Integral de la Cuenca del Río Luján

Ministerio de Gobierno – $660 millones

  • Financiamiento mediante CFI para la reactivación productiva y producción regional exportable.
  • Asistencia para la realización de Códigos de Ordenamiento Territorial.
  • Registro de Suelo Urbano.
  • Articulación entre Ministerios de Gobierno e Infraestructura y Servicios Públicos – $8.000 millones
  • Casas de la Provincia

Ministerio de Seguridad – $1.920 millones

  • Fortalecimiento de la seguridad en el ámbito rural.

Ministerio de Desarrollo Agrario – $3.050 millones

  • Plan estratégico de caminos rurales (2da etapa)
  • Financiamiento para tamberos.
  • Construcción de frigoríficos municipales.
  • Plan de Mejora Ganadera.
  • Industrialización de productos primarios agropecuarios.
  • Desarrollo rural: Financiamiento para acompañamiento técnico.
  • Financiamiento para la agricultura familiar.
  • Financiamiento para biodigestores.
  • Créditos para mejora de infraestructura a cooperativas.
  • Nuevos mercados concentradores regionales.

Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica – $6.539 millones

  • ArriBA Parques: asistencia económica para agrupamientos Industriales.
  • Fondo para el desarrollo de soluciones científicas y tecnológicas.
  • Promoción de los circuitos turísticos y culturales en pueblos rurales.
  • Plan de desarrollo del turismo rural.
  • PBA Sustentable: desarrollo turístico sustentable.
  • Propuestas artísticas y culturales en escuelas rurales.

Banco de la Provincia de Buenos Aires – $32.230 millones

  • Financiación de inversiones para MiPyMEs agropecuarias.
  • Financiamiento para adquisición de bienes de capital para MiPyMEs.
  • Financiamiento para vacunación antiaftosa.
  • Tarjeta PROCAMPO.

ARBA – $3.466 millones

  • Exención y alícuota cero de ingresos brutos para pymes del sector agropecuario.

Ministerio de Trabajo – $152,4 millones

  • Programa preservar trabajo
  • Programa intercosechas de asistencia económica a trabajadores temporarios.
  • Asesoramiento integral para la agricultura familiar.

Jefatura de Gabinete de Ministros – $400 millones

  • Mejora la conectividad en distritos rurales.

Ministerio de Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual – $333,5 millones

  • Comunidades sin violencias.
  • dESIdir en comunidad: capacitación para docentes rurales.
  • Conformación de mesas comunitarias intersectoriales contra las violencias de género.

Ministerio de Justicia y Derechos Humanos

  • Mi Escritura, Mi casa: 31.000 escrituras
Dejanos tu comentario
Compartir

Últimas noticias

Camino a Monteverde: “Siempre el interés general por encima de todo”

Por Ramiro Egüen Intendente Municipal de 25 de Mayo Ante las manifestaciones nefastas y las…

abril 30, 2025

Siguen las obras en “Campo Abierto” en Norberto de la Riestra

La Delegación Municipal de Norberto de la Riestra continúa los trabajos de recambio de tubos…

abril 30, 2025

Inauguran el nuevo acceso al paraje Lucas Monteverde

Con una cabalgata a realizarse el sábado desde la hora 10 que encabezará el intendente…

abril 30, 2025

Se realiza la séptima Expo Cactus

La séptima edición de la "Expo Cactus" en la localidad de Cazón se desarrollará viernes,…

abril 30, 2025

Monteverde, “del beneficio de unos pocos, al beneficio de todos”

El Deliberativo de 25 de Mayo, al sesionar el lunes, convalidó el Decreto 165/2025 presentado…

abril 30, 2025

25 de Mayo con olor a autoritarismo

Hernán Ralinqueo

abril 30, 2025