Kicillof acusó la oposición de tener intenciones de volver a privatizar YPF

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, acusó a la oposición y a medios de comunicación de “estar en contra de los intereses nacionales”, de “apoyar a los buitres” y de, en caso llegar a ser Gobierno, de generar un clima favorable para “volver a privatizar YPF”.

A través de su cuenta de Twitter, Kicillof sostuvo que “desde que salió el fallo en Estados Unidos, estamos viendo el desfile de dirigentes y diarios macristas opinando sobre la recuperación de YPF”.

“No son muy originales. Ya nos tienen acostumbrados: siempre apoyan a los buitres, nunca el interés nacional. No nos engañemos, así preparan el terreno para volver a privatizar YPF”, indicó el mandatario bonaerense.

En su posteo compartió una serie de gráficos donde se pueden evaluar los resultados de producción de la empresa desde el año 2005 hasta el 2019 y pidió a sus seguidores que “saquen sus propias conclusiones”.

Según se aprecia, entre los años 2005 y 2011, bajo la gestión privada de Repsol, la producción total de YPF cayó un 30%. A partir del año 2012, con la estatización del 51% de las acciones de la firma llevada a cabo por el gobierno de Cristina Kirchner, la producción se incrementó un 19%. Finalmente, entre los años 2016 y 2019 bajo la gestión estatal que comandó el gobierno de Cambiemos, la producción de YPF retrocedió 11%.

Related Post

En los gráficos también se pueden analizar las producciones de petróleo y de gas por separado. En el primer caso, hubo una merma del 26% entre 2005 y 2011, una mejora del 9% entre 2012 y 2015, y una baja del 11% entre 2016 y 2019. Así, tomando la productividad del gas, los guarismos fueron -34% bajo la gestión de Repsol, +32% durante el último gobierno de Cristina Kirchner, y -10% durante el gobierno de Mauricio Macri.

El fallo en Estados Unidos al que hizo referencia Kicillof es el que semanas atrás emitió la jueza del Segundo Distrito Sur de Manhattan, Loretta Preska. La magistrada dictaminó contra el Estado argentino en el juicio que se tramita en los Estados Unidos por la expropiación de la petrolera YPF, llevada a cabo en 2012, pero eximió de responsabilidades a la compañía.

El fallo favorece a los fondos Burford Capital y Eton Park, que en su momento le compraron a los accionistas minoritarios el derecho a litigar contra la Argentina e YPF.

La magistrada hizo responsable al Estado argentino por avanzar con la decisión de la expropiación del 51% de las acciones de la compañía petrolera sin haberle hecho una oferta pública a los poseedores de las demás acciones que se verían afectados por esa decisión.

En tanto, el presidente de YPF, Pablo González, dijo que aún quedan dos instancias de apelación. (DIB) ACR

Dejanos tu comentario
Compartir

Últimas noticias

Violento choque entre dos camionetas, sin lesionados

Uno de los rodado La camioneta impactó contra un poste de luz Un violento choque…

julio 6, 2025

“Paz en el PJ bonaerense” | Acordaron equidad en los organos electorales y se consolida la unidad

El partido se reunió en Merlo en medio de tensiones por el armado electoral. Acordaron…

julio 5, 2025

Ralinqueo: “Logramos recuperar la Subdelegación del Ministerio de Trabajo”

"Es la segunda vez que logramos reabrir esta oficina que permite estar cerca de los…

julio 5, 2025

Jornada de plantación de árboles en Pedernales

En diferentes espacios del Boulevard Keen

julio 4, 2025

Inició la campaña de vacunación de gatos y perros

La primera jornada se llevó a cabo en la Plaza Vicente Martelli

julio 4, 2025

El Decano de la Facultad de Ingeniería de la UNLP visitó el CURS

El objetivo es consolidar alianzas estratégicas que impulsen el desarrollo académico y la investigación en…

julio 4, 2025