Kicillof abre sesiones legislativas con un discurso que une gestión y reelección

El gobernador Axel Kicillof abrirá mañana un nuevo período de sesiones ordinarias de la Legislatura con un discurso que repasará su acción de gobierno hasta ahora y hará énfasis especial en el plan “seis por seis”, que plantea objetivos de gestión para los próximos seis años y lleva un mensaje político implícito a favor de la posibilidad de la reelección.

Según contaron a DIB fuentes del Ejecutivo, Kicillof hará “un repaso y una puesta en valor de los logros de gestión que permitió entre otras cosas, por ejemplo, que no haya que estar todos los meses penando para pagar salarios”, y que está dirigido a “desmontar la idea que empuja la oposición de que en la Provincia no hay gestión”.

Pero el planteo político más fuerte estará centrado en Plan Seis por Seis que lanzó Kicillof a fines del año pasado, que según le dijo el jefe de Asesores, Carlos Bianco, a Radio Provincia, “contiene algunos programa que requieren aprobación parlamentaria”.

“Se trata de nuestro plan de gobierno, en principio, para los próximos dos años; que establece también un camino de gobierno, de gestión y de políticas pública de Estado para los próximos 4 años”, apuntó el funcionario.

La definición lleva implícita la necesidad de que Kicillof lleve adelante un nuevo periodo de gobierno para completarlos, aunque Bianco dijo que son planes para que realice “quien esté al frente de la Gobernación”. La ambigüedad está en el centro del mensaje: es una forma de dejar en claro que, hoy, la principal opción que imagina el Gobernador en cuanto a su futuro político es un intento de ir por la reelección. Se trata de una posibilidad por la que posiblemente deba competir con otros pre candidatos del oficialismo.

Kicillof llegará a una legislatura convulsionada por el pedido de desafuero del senador de Juntos por el Cambio, Juan Pablo Allan, cursado por el juez federal platense Ernesto Kreplak, a raíz de su participación en la reunión cuya filmación desató el escándalo de la llamada “Gestapo anti sindical”. Se trata de la trama para presuntamente armar una causa judicial contra el sindicalista de la UOCRA, Juan Pablo “Pata” Medina, de la que participaron ministro del gobierno María Eugenia Vidal, el intendente de La Plata, Julio Garro, espías de la Agencia Federal de Investigaciones y empresarios del sector inmobiliario de la capital provincial.

Related Post

El Plan 6 por 6

 Entre las acciones del plan seis por seis se prevé un Programa de Pavimentación e Iluminación en el Conurbano Bonaerense en los próximos 6 años se prevé asfaltar 100.000 cuadras que hoy son de tierra en los 24 distritos del conurbano. El objetivo para este año es pavimentar 10 mil cuadras y otras 20 mil en el 2023, precisaron las fuentes.

El Programa de Reparación de todas las Escuelas, Hospitales, Registros de las Personas y Construcción de Casas de la Provincia en los Distritos prevé refacciones en 6000 escuelas, 39 hospitales, 87 CAPS y 186 registros civiles. Además, se planean construir 1800 aulas, incluyendo 187 nuevas escuelas, 10 edificios para educación superior, 52 nuevos CAPS y 10 centros de diálisis.

Otro programa es el de Integración Provincial, Arraigo y Desarrollo local, que trabajará para profundizar la mejora de la conectividad rural con obras y el financiamiento de materiales y maquinaria para el mejorado de caminos rurales y financiamiento de la conectividad de internet.

También contempla la promoción de centros universitarios y de educación superior locales, con ofertas universitarias y terciarias en localidades del interior que no cuentan con ellas; y la realización de 180 obras en nuevos centros polideportivos y ampliaciones de los existentes y nuevas piscinas y playones.

El cuarto programa es el Plan Integral de Seguridad que prevé duplicar la cantidad de policías en el conurbano, lo que implica reclutar y formar hasta 20.000 por año en 2022 y 2023 y fomentar 1.100 policías rurales.

Otro importante eje apuntará a transformar la educación garantizando el ejercicio del derecho social a una educación de calidad desde los 3 años hasta la finalización del nivel secundario para todos los bonaerenses, fortaleciendo la formación para los docentes, los equipos directivos y de supervisión.  (DIB) AL

Dejanos tu comentario
Compartir

Últimas noticias

Pintan el Hospital San Roque

Continuando las mejoras en el Hospital de Norberto de la Riestra, más allá de la…

julio 4, 2025

Otro gigante de la biotecnología incumple pagos y enciende alarmas

En una situación similar a la atravesada hace pocos meses por Los Grobo y Agrofina, otra…

julio 4, 2025

El Gobierno prorrogó la intervención del Enacom hasta enero de 2026

El Gobierno nacional prorrogó otra vez la intervención del Enacom, el ente encargado de controlar las…

julio 4, 2025

El nuevo edificio del CEUS, cada vez más cerca de ser realidad

El sueño el nuevo edificio del CEUS se aproxima a ser una realidad tangible, destacó…

julio 4, 2025

El Gobierno estudia un IVA diferencial para el turismo, que siente el impacto de la crisis

En medio de la crisis del turismo local que se ve reflejada en el crecimiento de la…

julio 4, 2025

Continúa la obra de cloacas en barrio El Molino

Sigue la esperada obra de cloacas en el barrio El Molino. Ahora están trabajando en…

julio 4, 2025