Katopodis reconoció “tensiones y matices” en el oficialismo por el acuerdo con FMI

El ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, admitió hoy que existen “tensiones y matices” al interior del Frente de Todos respecto a la valoración del acuerdo del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por la refinanciación de la deuda con ese organismo.

Estas expresiones del miembro del Gabinete nacional ocurren en medio del silencio de la vicepresidenta Cristina Kirchner, de La Cámpora y de los sectores del kirchnerismo duro en torno al convenio alcanzado por el ministro de Economía, Martín Guzmán, con las autoridades del FMI para la reestructuración de la deuda por 44.500 millones de dólares.

En declaraciones radiales, el funcionario aclaró que pese a haber “distintas miradas” en la coalición oficialista prevalece un criterio de unidad en la “direccionalidad del rumbo”.

Katopodis consideró que “el día que no estén esas diferencias y matices seguramente no haya más frente” y aseguró que las discrepancias internas son “una fortaleza” de la alianza oficialista.

No obstante, el ministro se mostró confiado en que finalmente todos los sectores de la coalición terminarán cerrando filas en apoyo al acuerdo con el organismo multilateral de crédito.

En ese sentido, dijo que van a trabajar “para que toda la coalición pueda explicar lo que significa el acuerdo y dar una discusión más clara y articulada, vinculada con la militancia para dar los pasos que hay que dar como país”.

Related Post

En este sentido, planteó que “al acuerdo ahora hay que ponerle política” para que “la gente vea que el Gobierno patea para su lado”.

Para el ex intendente de San Martín, el Gobierno dio “un paso razonable” al cerrar el acuerdo con el FMI,  y que el convenio “va a ser bueno si es bueno para la gente”.

En línea con el relato oficialista, Katopodis destacó que el acuerdo con el Fondo es compatible con la “reactivación” económica del país.

“Todos los ministros tienen que hacer todo el esfuerzo en que esas mejoras se puedan palpar en la vida de cada familia”, subrayó.

El acuerdo con el FMI implica un nuevo préstamo stand by para el pago de los vencimientos más inmediatos, a cambio de un programa económico que incluye un sendero de convergencia al déficit cero en un plazo de tres años, además de la eliminación de la emisión monetaria.

Algunos integrantes del Frente de Todos, como el director del Banco Nación Claudio Lozano, Amado Boudou, Fernanda Vallejos y Alicia Castro de la agrupación kirchnerista Soberanxs ya adelantaron su rechazo al acuerdo al considerar que se trata de una “cesión de soberanía” al FMI, además de un plan de ajuste gradual que deberá pagar el pueblo. (DIB)

Dejanos tu comentario
Compartir

Últimas noticias

Dura crítica de la Cámara de la Construcción al cierre de Vialidad: “Invertir en rutas no es un gasto”

"Hay preocupación por la continuidad de obras estratégicas, el impacto en el empleo", indicó la…

julio 9, 2025

Milei contra los gobernadores: “Quieren destruir al Gobierno nacional”

El Presidente afirmó que a los mandatarios provinciales "les importa el poder y la de…

julio 9, 2025

Celebraron el Día de la Independencia en Plaza Mitre

El acto fue encabezado por el intendente Maximiliano Sciaini

julio 9, 2025

Todos los intendentes bonaerenses del PRO confirmaron el acuerdo con LLA

El presidente del PRO bonaerense, Cristian Ritondo, se reunió hoy con intendentes bonaerenses en un…

julio 9, 2025

Kicillof, Massa y Kirchner, siguen dialogando por la unidad

Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa sumaron otras 4 horas de las negociaciones a…

julio 9, 2025

Mejoran el camino a La Merced

La Delegación de Norberto de la Riestra avanzó con tareas de canalización y mantenimiento en…

julio 8, 2025