Juntos y Juntos por el Cambio advierten sobre el incremento del tránsito pesado

Los concejales de Juntos y Juntos por el Cambio advirtieron sobre la importancia de trabajar, desde el Concejo Deliberante, sobre el incremento del tránsito pesado – camiones, acoplados y remolques- en la ciudad cabecera del partido de 25 de Mayo.

“La sustitución del transporte ferroviario por el transporte automotor incrementó la cantidad de vehículos pesados circulando en las localidades, sobre todo en nuestra zona que, por ser eminentemente agrícola-ganadera, tiene un alta de demanda servicios de transporte”, dijo Sergio Mansilla.

En esta línea, Marcela Bucci indicó que “el crecimiento urbano y poblacional que se da en algunas localidades hace crecer el tránsito vehicular, así como transforma en urbanas zonas que hasta hace poco eran rurales”.

Por su parte, Facundo Fernández explicó que todo estos “requiere de una planificación y organización del tránsito para evitar o minimizar conflictos y problemas derivados de la nueva realidad, los que van desde los daños edilicios producidos por las vibraciones del suelo hasta el riesgo de accidentes de gravedad con peatones y ciclistas”.

“Hemos recibido concretamente el pedido de vecinos de la localidad de Pedernales para que el municipio habilite una playa de guarda para vehículos de gran porte, dando así una alternativa para los responsables y permitiendo restringir la circulación y el estacionamiento de los mismos. Los vecinos de Gobernador Ugarte se han expresado en el mismo sentido”, indicó.

Related Post

Mauricio García, en tanto, explicó que “la ordenanza 3096/2011 prohíbe el estacionamiento de vehículos pesados en las calles pavimentadas de las localidades de Norberto De La Riestra y Pedernales, pero en la actualidad esta regulación debe ser complementada con el establecimiento de nuevas zonas de restricción, aún con calles no pavimentadas, dada la dinámica urbana que han tomado algunos barrios”.

“En general, en las localidades del interior existen predios susceptibles de ser transformados en playas de guarda, siendo un ejemplo los predios ferroviarios, de gran extensión, dado que esta utilización no demanda grandes construcciones ni la modificación de los predios teniendo en cuenta que no son propiedad del municipio, pero este puede obtener permisos, suscribir convenios u obtener su custodia”, detalló.

Finalmente, Giana Fuentes dijo que “actualmente existen medios accesibles y de relativo bajo costo para garantizar la seguridad de una playa, como los cercos perimetrales, las cámaras de vigilancia y una iluminación adecuada, inversiones que no representan grandes erogaciones para el presupuesto municipal”.

“El Municipio bien puede convenir el funcionamiento de este tipo de playas con entidades que agrupen a transportistas y afines, estimulando la institucionalización en los lugares donde no se encuentren agrupados”, afirmó.

Dejanos tu comentario
Compartir

Últimas noticias

Saladillo vuelve a liderar el ranking de municipios más transparentes

La Comuna de Saladillo ha vuelto a destacarse por la transparencia fiscal. Según el último…

julio 7, 2025

Gran jornada de Newcom en el CEF 7

25 de Mayo fue sede de la fecha de la Zona 2 de “La Liga…

julio 7, 2025

Importadores: el Gobierno habilita un régimen especial de devolución del Impuesto PAIS

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) dispuso un procedimiento especial para que importadores puedan…

julio 7, 2025

Salomón visitó los Talleres de Prácticas Productivas

El intendente José Luis Salomón, acompañado por el Secretario de Desarrollo Humano y Salud, visitó…

julio 7, 2025

Concurrida Feria de Educación

La Feria Distrital de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología, organizada por el sistema educativo y…

julio 7, 2025

Charla sobre educación y afectividad

La primera de las disertaciones de la doctora en Educación Carina Kaplan sobre “La Afectividad…

julio 7, 2025