Impulsan la creación del “Plan Municipal de Parques y Plazas Públicas Integradoras e Inclusivas”

"Necesitamos juegos recreativos e inclusivos y adaptados en las plazas de 25 de Mayo”, afirmaron los ediles de Juntos y Juntos por el Cambio

Concejales de Juntos y Juntos por el Cambio

Los concejales de Juntos y Juntos por el Cambio impulsan la creación del “Plan Municipal de Parques y Plazas Públicas Integradoras e Inclusivas” en el partido de 25 de Mayo, con el objeto de adecuar progresivamente los principales espacios públicos de esparcimiento en el distrito, con elementos de integración e inclusión, a fin de posibilitar la participación de niños en situación de discapacidad.

El proyecto de ordenanza tiene como objetivo garantizar el derecho de las niñas, niños en situación de discapacidad, al juego, a la recreación y al esparcimiento según lo dispuesto por la Convención sobre los derechos del niño, la Convención Interamericana para la eliminación de todas las formas de discriminación contra las personas con discapacidad.

Además, facilitar el uso de los juegos de parques y plazas de niños ciegos y/o disminuidos visuales; y garantizar la posibilidad de disfrute de las niñas, niños con discapacidad en los espacios públicos de esparcimiento, a los efectos de posibilitar la recreación en igualdad de condiciones con los demás niños y su efectiva inclusión, como asimismo brindar los elementos especialmente adaptados para que estos puedan recrearse y gozar de estos espacios.

A través de este programa, los ediles de la oposición piden la adecuación de todos los parques, paseos y plazas públicas del partido de 25 de Mayo, a los términos de la presente ordenanza, fijándose para ello un plazo máximo de hasta 12 meses a partir de su sanción.

“Es prioritario diseñar y adecuar espacios públicos recreativos que sean accesibles para todos, y que a su vez posibiliten la inclusión social y la integración, fundamentalmente de los niños que transitan la etapa del desarrollo humano más vulnerable”, afirmaron Sergio Mansilla, Giana Fuentes, Marcela Bucci, Facundo Fernández y Mauricio García. “Necesitamos juegos recreativos e inclusivos y adaptados en las plazas de 25 de Mayo”.

En este sentido, indicaron que “la plaza del barrio es el lugar por excelencia que propicia el encuentro público, donde los niños pueden jugar y relacionarse, con las implicancias que conlleva en su construcción subjetiva del mundo que los rodea y de su propio lugar en él”.

“Compartir nos enriquece como sociedad debido a que la verdadera integración social comienza en la infancia, cuando los niños juegan sin prejuicios, siendo esto lo verdaderamente transformador, pues allí los niños desde pequeños aprenden a vivir en diversidad”, dijeron.

“En la Argentina existe una normativa, vinculada a la inclusión y accesibilidad de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de las ciudades, que se basa en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad”, señalaron.

Y agregaron: “Hay que impulsar la creación de un Plan Municipal de Parques y Plazas Públicas Integradoras e Inclusivas, con el objeto de adecuar progresivamente los principales espacios públicos de esparcimiento en el Distrito con elementos de integración e inclusión”.