Ideas para combinar un gimnasio para bebés con otros elementos de estimulación sensorial en el entorno infantil

Según especialistas, una de las mejores cuestiones para facilitar ese aprendizaje es la estimulación. En el mercado existe una gran variedad de elementos diseñados exclusivamente para el desarrollo de los chicos

El ser humano llega al mundo y tiene que adaptarse a un contexto totalmente diverso al que se encontraba. Ya no dentro del vientre de su madre, el bebé tiene que aprender a comer, a hablar, a caminar, a ir al baño y un sinfín de cuestiones relacionadas con el crecimiento y las habilidades psicomotoras.

Según especialistas, una de las mejores cuestiones para facilitar ese aprendizaje es la estimulación. En el mercado existe una gran variedad de elementos diseñados exclusivamente para el desarrollo de los chicos.

Uno de ellos es el gimnasio para bebés. Se trata de un objeto diseñado para contribuir con la estimulación y el crecimiento. Generalmente, están confeccionados con materiales suaves, resistentes y aptos para que el bebé se divierta en el piso.

Pero no sólo la estimulación es lo único que produce en el pequeño. El uso de este artículo, recomendado a partir de los tres meses de edad, también sirve para otras cuestiones vitales como:

  • fortalecer músculos: boca abajo o boca arriba, el bebé va a aumentar su fuerza y flexibilidad.
  • mover las extremidades con mayor fluidez: permite a los más pequeños coordinar sus movimientos de una forma más adecuada.
  • desarrollar habilidades cognitivas: mediante su estadía en el gimnasio, el cerebro potenciará todas sus funciones.
  • amplificar habilidades sensoriales: entrenará su capacidad de percepción de profundidad y así podrá alcanzar los objetos que estén enfrente suyo. Además, podrá reconocer textura e identificar el origen de los sonidos.
  • incrementar su reacción:  como se encuentran en contacto con distintos sonajeros y texturas, podrán establecer la relación existente entre acción y reacción, aumentando su capacidad de reflejos.

Qué factores tener en cuenta para elegir el gimnasio adecuado

Todos los gimnasios para bebésgym para bebés, como también se lo suele denominar, tienen en su base una lona acolchada que es donde se va a recostar el bebé y en sus extremos se sujetan dos arcos que conforman su estructura. En ellos es donde se colocan los juguetes y sonajeros que cautivarán la atención del pequeño.

Al momento de elegir uno de estos artículos es importante tener en cuenta el presupuesto disponible, el espacio que se cuenta para que el bebé juegue y el gusto personal. A su vez, se recomienda que se analicen los siguientes factores para tomar una decisión.

  • Dimensión del gimnasio: si bien este ítem condice con el espacio del ambiente, se sugiere considerar que los bebés crecen rápido.
  • Diseño: es una cuestión meramente subjetiva. A veces, menos accesorios colgando contribuyen con un mejor entretenimiento.
  • Materiales: procurar que los componentes que se emplearon para la fabricación del producto no sean tóxicos.
  • Accesorios y juguetes:  cuanto más grandes sean los accesorios, menos riesgo habrá de que el bebé se los trague.

 

Actividades para la estimulación sensorial

Los estímulos sensoriales son aquellos que las personas reciben a través de los sentidos (vista, oído, olfato, gusto y taco) y les ayudan a percibir e interactuar con el entorno inmediato.

Los primeros 36 meses de vida son fundamentales para el aprendizaje y desarrollo cognitivo de una persona. Por ello, hasta los 3 años, una de las técnicas más efectivas en el desarrollo del intelecto es la estimulación sensorial.

Las sensaciones en esta etapa son una de las fuentes esenciales de todo el conocimiento y, por lo tanto, el aprendizaje de los niños va a estar directamente relacionado con todas las sensaciones que perciba del contexto que lo rodea.

Para estimular las capacidades sensoriales en los niños, los padres pueden llevar a cabo diversas actividades lúdicas y complementarlas con el gimnasio de bebés.

Imitación del gateo

Gatear con él en el dormitorio o en un espacio sin obstáculos: hacia adelante y hacia atrás o, por qué no, haciendo un circuito. Fomentar a que los siga.

Niño carretilla

Colocar al bebé boca abajo, levantar su cuerpo desde las piernas e incentivarlo para que camine solo con las manos.

Mordedores y sonajeros

Los bebés emplean no solo las manos, sino también la boca para explorar su entorno. Y los sonajeros son esenciales para estimular sentidos del oído, tacto y vista, además de potenciar habilidades psicomotrices.

Realización de pulseras y colgantes con fideos guiseros

Tras decorar los fideos con temperas, cortar un hilo a la medida de un collar o pulsera e insertarlos en este. Una vez hecho este paso, anudarlos para que no se desarme. Con este juego se trabajará la atención y la motricidad fina.

Bolsas sensoriales

Esta actividad tendrá el fin de trabajar la fuerza de dedos y manos, la regulación táctil y visual y la motricidad fina. Colocar el jabón en gel en una bolsa ziploc. Añadir objetos pequeños como brillantina, lentejuelas y colorante. Cerrar bien la bolsa para evitar enchastres.

Dibujar con espuma de afeitar

Es una actividad muy sencilla para realizar en la casa. Aquí entra en juego la imaginación, la creatividad y la regulación táctil, entre otros. Solo se necesita espuma de afeitar y una superficie plana donde esparcirla.

Jugar con plastilina y/o masas

Otro pasatiempo lúdico donde se estimula la imaginación. Crear formas y hacer sentir la textura de estos elementos coloridos.

Arena mágica

La playa en tu casa. Un juego imaginativo donde la textura fluye entre los dedos.

Encajar figuras geométricas

No falla. Es un juego muy eficaz para el desarrollo cognitivo del bebé en cuestión.

Burbujas con detergente

Sirve para potenciar la agudeza visual y los reflejos. Los niños juegan con la vista, el tacto y el espacio al querer atrapar las burbujas que flotan en el aire.

Adivinanza de objetos en una bolsa

Sin mirar, el chico deberá reconocer objetos que están dentro de una bolsa mediante su forma y textura solo con el tacto. 

Bloques o ladrillitos

Otra vez la imaginación de la mano de la construcción. La motricidad fina se pone en juego y la estimulación sensorial visual, táctil y auditiva al armar cosas con bloques.

Spinners

Están de moda. Al igual que otros juguetes anti estrés ayudan a reducir la ansiedad

Colchonetas en el suelo

Con ellas, la expresión corporal será del 100%.  Fundamentales para dar pequeños saltos, volteretas y arrodillarse.

Circuito en el dormitorio

Con cintas en el suelo o líneas dibujadas, los niños participarán de una actividad muy divertida que les permite mantener el equilibrio, correr, saltare, arrastrarse o incluso sortear obstáculos hasta llegar a la meta predeterminada.

Más ideas de estimulación sensorial

Diversión en la cocina

En este espacio de la casa, el niño, con los ojos vendados, deberá intentar adivinar de qué alimento se trata y también identificar el tipo de sabor: dulce, salado, amargo o ácido.

Jardinería

Es una actividad en la que el chico está contacto con la naturaleza. Constituye una experiencia sensorial estimulante que utiliza todos los sentidos.

Cama elástica

Saltar en una cama elástica no solo es divertido, sino que tiene muchos beneficios de estimulación sensorial propioceptiva y fomenta las habilidades motoras. Ideal para todas las edades.