
“Hoy ingresa formalmente al Honorable Concejo Deliberante el veto del Departamento Ejecutivo a la ordenanza que promoví y que fue aprobada por mayoría, estableciendo una modificación parcial de los aumentos dispuestos en la ordenanza fiscal e impositiva”, dijo la concejal Claudia Lobosco. Y agregó: “Esta iniciativa buscó aliviar la carga tributaria de vecinos, jubilados, comerciantes, emprendedores y pymes locales que hoy no pueden hacer frente a los incrementos aplicados en plena emergencia económica”.
“Lamentablemente, por prescripción médica y debido a un cuadro de bronquitis aguda, no podré estar presente en la sesión. Esta situación fue informada al cCerpo hoy por la mañana”, indicó.
Y sostuvo que “a pesar de ello, se nos ha anticipado que el oficialismo intentará tratar el veto sobre tablas, es decir, sin derivarlo a comisiones ni permitir el análisis y el debate que esta situación requiere. Se trata de un intento de cerrar el tema de inmediato, fulminando la ordenanza y sosteniendo los aumentos desmedidos sin escuchar ninguna voz disidente”.
“Frente a esta maniobra, solicito públicamente que el expediente sea girado en primer término a la Comisión de Presupuesto, y luego a la de Reglamento, respetando el procedimiento ordinario del cuerpo y permitiendo que se fundamente, con seriedad y en base a antecedentes, la necesidad de sostener la decisión aprobada democráticamente por este HCD”, remarcó la ex edil oficialista.
Añadió que “también considero fundamental que el cuerpo solicite la intervención del Honorable Tribunal de Cuentas de la Provincia de Buenos Aires y de la Asesoría General de Gobierno, a fin de que ambos organismos emitan opinión institucional sobre la legalidad de lo aprobado, despejando toda duda respecto de la potestad del HCD para fijar criterios de razonabilidad tributaria”.
Lobosco sostuvo además que “es importante destacar que el propio Intendente redujo las tasas al sector agropecuario sin que ello pusiera en riesgo el financiamiento municipal, ni afectara el funcionamiento del Estado, ni la prestación de servicios. Sin embargo, cuando la baja de tasas beneficia a los sectores más amplios de nuestra comunidad, parece convertirse en un atentado contra la gobernabilidad. Esa doble vara es inaceptable”.
“Uno de los argumentos más llamativos del veto es que el Concejo Deliberante no puede ‘fijar parámetros de razonabilidad’ para evaluar aumentos de tasas. Esa interpretación es no solo antojadiza y tendenciosa, sino también jurídicamente insostenible: el HCD no solo aprueba, también puede modificar lo que considera injusto o excesivo”, remarcó.
“Es mi deber, como autora del proyecto, señalar que lo que hoy se pretende vetar no fue un capricho ni una consigna política, sino una respuesta concreta a los reclamos de la ciudadanía, de los sectores productivos y de los más vulnerables. Si se pudo aliviar al agro sin comprometer nada, ¿por qué no se puede aliviar al resto de los vecinos?”, dijo Claudia Lobosco.
“Espero que en esta oportunidad se respete el procedimiento, se escuche a todas las voces y se honre la función de este Concejo Deliberante como poder del Estado, no como escribanía del Ejecutivo”, finalizó.