Gripe aviar: las recomendaciones de Agricultura ante la confirmación del primer caso

Luego de la detección del primer caso de la influenza aviar en la provincia de Jujuy y de otro en Uruguay, el Gobierno declaró la emergencia sanitaria en todo el territorio nacional y el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo buscó llevar tranquilidad a la poblaicón

“Tenemos que estar atentos, pero queremos llevar tranquilidad. Es un tema que afecta más al sector productivo. Quienes transmiten la gripe aviar son las aves migratorias. Tenemos dos corrientes migratorias, una por el Pacífico y otra por el Atlántico que venía avanzando por los distintos países y estábamos trabajando para estar preparados”, dijo Bahillo en declaraciones a Urbana Play.

“El desafío es que esta enfermedad no ingrese a los sistemas productivos, a las granjas de producción avícola, donde los afectaría desde el punto de vista productivo. Quién consuma carne de pollo o huevos no tiene posibilidad de contagiarse”, aclaró el funcionario.

Asimismo, dijo que el contagio podría darse en casos excepcionales, si algún ciudadano manipula sin protección algún ave enferma, con sintomatología o ya muerta. “Si ven un ave, gallina, paloma o un ave silvestre en condiciones de síntomas, que puede estar enferma o muerta, la recomendación es que se pongan en contacto con Senasa”, indicó Bahillo.

Related Post

El secretario de Agricultura aclaró que la situación no debería impactar en el precio del pollo ni tampoco debería afectar las exportaciones. “Los países a los que se exporta no ofrecen modificación para la parte contractual. Si la influenza no ingresa en las granjas y en los sistemas productivos no hay restricciones comercial externas”, destacó.

“No deberíamos tener ningún problema en el consumo. Las granjas de producción avícola tienen normas de bioseguridad muy altas, nuestro sistema de producción avícola es de primer nivel y el sector privado viene preparado para estas circunstancias, capacitando al personal elevando estándares de seguridad lo que nos permite ser optimistas que no estaría ingresando con facilidad a los sectores productivos”, dijo.

Esta semana, autoridades del Senasa, el Ministerio de Seguridad y el Ministerio de Ambiente, informaron que están en contacto con los equipos de salud de todas las provincias para elevar el alerta epidemiológico ante cuadros sospechosos o compatibles con esta enfermedad.

También indicaron que la probabilidad de transmisión del virus desde un ave enferma a un humano es muy baja y que la enfermedad no se transmite por el consumo de carne aviar o sus productos derivados. (DIB)

Dejanos tu comentario
Compartir

Últimas noticias

Mejoran el camino a La Merced

La Delegación de Norberto de la Riestra avanzó con tareas de canalización y mantenimiento en…

julio 8, 2025

La UCR bonaerense avanzará en un espacio sin el PRO y LLA

A pocas horas de que finalice el plazo para inscribir las alianzas para las legislativas…

julio 8, 2025

CURS | Mosquera presentó el libro “Derecho Laboral y de Familia: Un abordaje integrador”

El evento, que congregó a abogados, estudiantes de abogacía del CURS y público en general,…

julio 8, 2025

Cambian tubos y podan en Pedernales

La Delegación Municipal avanza con tareas de mantenimiento y embellecimiento de los espacios públicos.

julio 8, 2025

Salomón se reunió con Larocca

El intendente de Saladillo, José Luis Salomón, se reunió con el director de Mantenimiento del…

julio 8, 2025