González García: “El 20% de los argentinos ya tiene asegurada la vacuna”

El ministro de Salud nacional Ginés González García

El ministro de Salud Ginés González García afirmó que el Estado ya se aseguró la provisión de vacunas contra la Covid-19 “para el 20% de la población” de la Argentina, de modo tal de garantizar su inoculación a los sectores de riesgo, y garantizó que luego “se va a comprar todo lo necesario” para el resto de las personas.

Además, González García se expresó “muy optimista” en que la que se producirá en el país estará lista para su distribución “en el primer trimestre” del año próximo.

El funcionario sostuvo que si bien ayer fue “muy prudente” el anuncio realizado sobre el acuerdo para producir una vacuna contra el coronavirus, su “apuesta” es más optimista que la que se dio a conocer. “Me juego y apuesto a que será en el primer trimestre del año que viene”, dijo, sobre el momento en que la producción estará disponible para ser aplicada en el país.

Durante el anuncio, el presidente Alberto Fernández aseveró que el laboratorio que producirá los reactivos en la Argentina tendrá listo el desarrollo para noviembre (Fase 3) y en los primeros seis meses de 2021 estará lista para distribuirse. Sin embargo, para Ginés ese plazo podría acortarse a la mitad.

Related Post

“De entrada ya tenemos asegurada una cantidad para el 20% de la población”, con lo cual “las prioridades serán los mayores, el personal de salud que tiene un riesgo distinto, y luego los grupos de riesgo”, precisó. Luego, añadió, “el Estado va a comprar todo lo necesario”.

El titular de la cartera sanitaria explicó los alcances que tendrá el acuerdo con la Fundación Slim y laboratorios locales para producir la vacuna generada por la Universidad de Oxford.  No obstante, ratificó que el Gobierno nacional está “negociando con los tres estudios más adelantados” para obtener la vacuna que frenaría el coronavirus.

Además, recordó que el acuerdo alcanzado permite “tener una capacidad distributiva sobre toda América Latina, junto a México, de hacer la vacuna en Latinoamérica para toda Latinoamérica”. El punto importante, añadió, será el precio que estará entre los 3 y 5 dólares: “Es un ejemplo solidario de los que no tiene mucho el mundo en estos momentos”

Dejanos tu comentario
Compartir

Últimas noticias

Los ediles del PJ “celebraron” el mantenimiento de la Ayudantía Fiscal y criticaron a Egüen

"Esta marcha atrás por parte del Intendente se da por la fuerte presión de los…

julio 2, 2025

Salomón compartió cena con la subcomisión de fútbol de Urso

El intendente José Luis Salomón, acompañado por el subsecretario de Deportes, Recreación y Juventudes Nicolás…

julio 2, 2025

Piden jerarquizar la Justicia en 25 de Mayo con una Fiscalía

Las bancadas de la Unión Cívica Radical, Juntos por el Cambio, Evolución Radical y PRO,…

julio 2, 2025

Cambian el reglamento de las residencias médicas y establecen nuevas modalidades de beca

El Gobierno nacional realizó este miércoles una serie de modificaciones para el sistema de residencias en el país, la…

julio 2, 2025

Se cursará en Saladillo la Licenciatura en Enfermería

Saladillo albergará también la Licenciatura en Enfermería de la Universidad Nacional de Tres de Febrero…

julio 2, 2025

Fotógrafos Safari visitó en Ernestina

Capturaron postales y disfrutaron de la gastronomía de ResplandeSer.

julio 2, 2025