Gollán alertó por una “saturación del sistema de salud” en agosto

Daniel Gollán, ministro de Salud bonaerense

El ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires Daniel Gollán afirmó esta martes que si el nivel de contagios “sigue creciendo a este ritmo”, el sistema de salud “puede saturarse en agosto”, afirmando que la velocidad de crecimiento de la curva “bajó en un momento y ahora volvió a acelerarse”.

“Las camas de terapia intensiva pueden estar colapsadas en la segunda quincena de agosto”, dijo al referirse a la situación provincial. “Entre jueves y viernes veremos los números de los últimos 15 días y si hacemos recomendaciones para cerrar. En global lo que vemos es que el crecimiento es preocupante”.

Por otra parte, el Ministro se mostró confiado con “la donación de plasma, que creció un 50% en los últimos días. Estamos incorporando tres máquinas para seguir con la campaña de donación de plasma, la mayoría de los que se ofrecen a donar plasma son mujeres y de clases populares”.

Gollán también hizo referencia a que “aumentó un poco la cantidad de personas en los centros de aislamientos. El incentivo para que se aíslen está teniendo impacto”. Afirmó que “algunos tienen temor de aislarse en los centros por dejar sus casas, otros por la estigmatización, pero eso se va apagando”.

Related Post

“Todavía tenemos mucha capacidad de plazas en los centros de aislamiento y para los pacientes leves es mucho mejor estar en esos lugares”, dijo. “Me criticaron por decir que en Tecnópolis las personas pueden divertirse y nosotros creemos que el aislamiento no tiene porque se sufriendo”.

Sobre la expansión del coronavirus en los barrios populares, Gollán aseveró: “En Villa Azul el 15% de la gente está con anticuerpos, a diferencia de Villa 31. Actuamos muy rápido, En Villa Azul, el 70% de las personas que les detectamos anticuerpos nunca tuvieron síntomas. Hay muchísimos casos asintomáticos. Pero en Villa Azul no hay un nuevo brote de casos pese a que el 70% del barrio no tiene anticuerpos”.

Finalmente subrayó que “sin ser sensacionalista, los spots con contenido fuerte son más concientizadores”, en referencia a un corto que difundió ayer el Gobierno nacional para concientizar sobre la transmisión de la Covid-19. “Con los spots hay que inculcar que es una cuestión colectiva”, afirmó.

Dejanos tu comentario
Compartir

Últimas noticias

Camino a Monteverde: “Siempre el interés general por encima de todo”

Por Ramiro Egüen Intendente Municipal de 25 de Mayo Ante las manifestaciones nefastas y las…

abril 30, 2025

Siguen las obras en “Campo Abierto” en Norberto de la Riestra

La Delegación Municipal de Norberto de la Riestra continúa los trabajos de recambio de tubos…

abril 30, 2025

Inauguran el nuevo acceso al paraje Lucas Monteverde

Con una cabalgata a realizarse el sábado desde la hora 10 que encabezará el intendente…

abril 30, 2025

Se realiza la séptima Expo Cactus

La séptima edición de la "Expo Cactus" en la localidad de Cazón se desarrollará viernes,…

abril 30, 2025

Monteverde, “del beneficio de unos pocos, al beneficio de todos”

El Deliberativo de 25 de Mayo, al sesionar el lunes, convalidó el Decreto 165/2025 presentado…

abril 30, 2025

25 de Mayo con olor a autoritarismo

Hernán Ralinqueo

abril 30, 2025