El Gobierno nacional confirmó la continuidad del plan Ahora 12

El Gobierno oficializó la continuidad del programa hasta fin de año

El Gobierno nacional relanzó este miércoles y hasta fin de año el Programa de Fomento al Consumo y a la Producción de Bienes y Servicios, conocido como plan Ahora 12, que permite la compra de productos en hasta 18 cuotas, buscando menguar así el impacto en el consumo de la situación económica agravada por la pandemia.

De la misma forma como se venía implementando hasta el momento, los comercios y proveedores de servicios pueden ofrecer sus bienes bajo la modalidad de 3, 6, 12 y 18 cuotas, indicando “en forma clara y precisa” el precio de contado, el anticipo si lo hubiere, la cantidad y el monto de cada una de las cuotas, y el costo financiero total cuando corresponda.

La medida, dada a conocer ca través de la Resolución 201/2020, surge como respuesta también a representantes de distintos rubros que se ven afectados por la caída del consumo sufrida a raíz de la extensión del confinamiento. De hecho, la cadena textil, indumentaria y calzado le había presentado a Kulfas un plan de reactivación para motorizar la demanda, donde se incluía la prórroga del plan, mayor cantidad de cuotas e incluso una rebaja en la tasa de interés.

Qué se puede comprar

Related Post

En 3 y 6 cuotas: indumentaria, calzado y marroquinería, muebles, turismo (este rubro solo en 6 cuotas), libros, anteojos, artículos de librería, juguetes y juegos de mesa, artefactos de iluminación, perfumería, alimentos, medicamentos y lámparas y tubos de iluminación LED (en este último caso, sin distinguir si fueron fabricadas en la Argentina o en el exterior).

En 12 y 18 cuotas: línea blanca, indumentaria, calzado y marroquinería, materiales y herramientas para la construcción, muebles, bicicletas, motos (de hasta 180 mil pesos), turismo, colchones, anteojos (este rubro solo en 12 cuotas), juguetes y juegos de mesa, teléfonos celulares 4G, neumáticos, accesorios, kit de conversión de vehículos a gas GNC y repuestos para automotores y motos, instrumentos musicales, computadoras, notebooks y tablets, televisores, perfumería, pequeños electrodomésticos, servicios de preparación para el deporte (incluye gimnasios), equipamiento médico, alimentos y medicamentos.

El programa abarca compras en comercios, supermercados, hipermercados y tiendas de rubros generales, de forma presencial o virtual, de acuerdo a la adhesión de los locales y a la de la tarjetas de crédito que utilicen.

Por el momento, la tasa de interés -que suele ser absorbida por los comercios- es del 20,3% en el plan de 3 cuotas, de 23,11% para el de 6, de 25,06% para la variante de 12 y de 25,89% para la de 18 cuotas. El sitio “Ahora 12” tiene un listado de comercios que garantizan cuotas sin interés.

Dejanos tu comentario
Compartir

Últimas noticias

Los ediles del PJ “celebraron” el mantenimiento de la Ayudantía Fiscal y criticaron a Egüen

"Esta marcha atrás por parte del Intendente se da por la fuerte presión de los…

julio 2, 2025

Salomón compartió cena con la subcomisión de fútbol de Urso

El intendente José Luis Salomón, acompañado por el subsecretario de Deportes, Recreación y Juventudes Nicolás…

julio 2, 2025

Piden jerarquizar la Justicia en 25 de Mayo con una Fiscalía

Las bancadas de la Unión Cívica Radical, Juntos por el Cambio, Evolución Radical y PRO,…

julio 2, 2025

Cambian el reglamento de las residencias médicas y establecen nuevas modalidades de beca

El Gobierno nacional realizó este miércoles una serie de modificaciones para el sistema de residencias en el país, la…

julio 2, 2025

Se cursará en Saladillo la Licenciatura en Enfermería

Saladillo albergará también la Licenciatura en Enfermería de la Universidad Nacional de Tres de Febrero…

julio 2, 2025

Fotógrafos Safari visitó en Ernestina

Capturaron postales y disfrutaron de la gastronomía de ResplandeSer.

julio 2, 2025