García y el marco regulatorio para la equinoterapia: “Confío en que se convertirá en ley”

El concejal de Juntos por el Cambio Mauricio García destacó el respaldo del Deliberativo veinticinqueño al pedido de la oposición a la Legislatura bonaerense y al Congreso Nacional para dar tratamiento a las iniciativas que buscar generar un marco regulatorio para la equinoterapia como actividad terapéutica alternativa de habilitación y rehabilitación.

“Nuestro distrito tiene la particularidad de contar con instituciones como Señales, donde un grupo de vecinos se organizaron para brindar un servicio de equinoterapia que antes tenían que buscar en ciudades vecinas”, dijo García, remarcando que “a través de ellos podemos palpar los beneficios que tiene esta práctica terapéutica para las personas que la necesitan”.

“A través de la edil Marcela Bucci también hemos tomado contacto con un grupo que trabaja en la localidad de Indacochea”, dijo, señalando que “aprobar el acompañamiento desde el Concejo Deliberante es de suma importancia, para apoyar e impulsar el tratamiento, tanto a nivel provincial como nacional, desde nuestro distrito”.

Referente al tratamiento en el Congreso Nacional, el concejal radical contó que “suma adhesiones un proyecto presentado por la diputada Gabriela Lena, de acuerdo a la información que nos brinda la diputada María Victoria Borrego”, mientras que en la legislatura provincial “se alcanzó la media sanción un proyecto de Ley impulsado por la diputada provincial Alejandra Lordén, resta esperar el tratamiento y definición por parte de los Senadores, donde hacemos el seguimiento a través el senador Alejandro Cellillo”.

Related Post

En el proyecto en tratamiento en la legislatura provincial, se abordan aspectos como instalaciones de centros donde se brinde este servicio, los equinos a utilizar y su correcto adiestramiento, los usuarios de los mismos derivados y autorizados por el médico tratante, las condiciones de seguridad, la capacitación de los instructores, entre otros puntos.

“Confío en que la iniciativa se convertirá en Ley, y pronto quienes la requieren como quienes brindan esta actividad puedan hacerlo bajo un marco regulatorio que les permita seguir prestando un servicio que complementa el tratamiento de distintas discapacidades, no reemplazando, sino reforzando el tratamiento médico tradicional, para que también la disciplina forme parte de las cartillas que ofrecen los servicios de salud”, finalizó García.

Beneficios de la equinoterapia

  • En el área psicológica/cognitiva: mejora la autoestima y autocontrol de las emociones, así como la confianza en uno mismo y la capacidad de atención; trabaja la memoria y potencia el sentimiento de normalidad.
  • En el área de comunicación y lenguaje: mejora y aumenta la comunicación gestual y oral, así como la articulación de las palabras.
  • En el área psicomotora: mejora el equilibrio, la coordinación, los reflejos, la planificación motora, la capacidad de relajación de la musculatura y el estado físico en general; fortalece los músculos y reduce los patrones de movimiento anormales.
Dejanos tu comentario
Compartir

Últimas noticias

Camino a Monteverde: “Siempre el interés general por encima de todo”

Por Ramiro Egüen Intendente Municipal de 25 de Mayo Ante las manifestaciones nefastas y las…

abril 30, 2025

Siguen las obras en “Campo Abierto” en Norberto de la Riestra

La Delegación Municipal de Norberto de la Riestra continúa los trabajos de recambio de tubos…

abril 30, 2025

Inauguran el nuevo acceso al paraje Lucas Monteverde

Con una cabalgata a realizarse el sábado desde la hora 10 que encabezará el intendente…

abril 30, 2025

Se realiza la séptima Expo Cactus

La séptima edición de la "Expo Cactus" en la localidad de Cazón se desarrollará viernes,…

abril 30, 2025

Monteverde, “del beneficio de unos pocos, al beneficio de todos”

El Deliberativo de 25 de Mayo, al sesionar el lunes, convalidó el Decreto 165/2025 presentado…

abril 30, 2025

25 de Mayo con olor a autoritarismo

Hernán Ralinqueo

abril 30, 2025