Formalizaron la creación de un consejo para implementar los lineamientos del Pacto de Mayo

El presidente Javier Milei formalizó la creación del “Consejo de Mayo”, mediante el Decreto 617/2024, con el objetivo de implementar los lineamientos acordados en el Pacto de Mayo, que fue suscripto el pasado 9 de julio con gobernadores de 17 provincias y el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri.

Este nuevo órgano colegiado consultivo estará destinado al debate y la elaboración de propuestas normativas y demás medidas necesarias para la implementación del Pacto de Mayo, que busca “la reconstrucción económica y social de la Argentina”.

En la Jefatura de Gabinete

El “Consejo de Mayo” funcionará en el ámbito de la Jefatura de Gabinete de Ministros, que proporcionará los recursos necesarios para su operación. Estará integrado por representantes del Poder Ejecutivo Nacional, las provincias firmantes del Pacto, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Honorable Congreso de la Nación, organizaciones sindicales de tercer grado y entidades gremiales empresarias de tercer orden.

Entre sus funciones, el Consejo asesorará al Poder Ejecutivo en la articulación e implementación de políticas y medidas acordadas, elaborará proyectos normativos, realizará estudios y desarrollará planes relacionados con la implementación del Pacto. Además, se encargará de mantener una agenda de trabajo actualizada.

Related Post

El Consejo tendrá facultades para solicitar informes y asistencia a diferentes jurisdicciones y organismos del Estado, promover estudios y debates públicos, y convocar a sectores involucrados en las cuestiones sometidas a su consideración.

En 30 días

El “Consejo de Mayo”, según se afirma en el decreto, comenzará a funcionar en un plazo de 30 días y estará integrado por un presidente y seis consejeros. El presidente del Consejo será el titular de la Jefatura de Gabinete de Ministros, que en este momento es Guillermo Francos.

Los integrantes del Consejo desarrollarán sus tareas ad-honorem y celebrarán una sesión ordinaria al menos una vez cada 30 días. Los acuerdos del Consejo serán remitidos al presidente de la Nación para su consideración.

El decreto establece que los gastos de traslado, movilidad y hospedaje de los integrantes del Consejo serán cubiertos con partidas presupuestarias de la Jefatura de Gabinete de Ministros.

Dejanos tu comentario
Compartir

Últimas noticias

Fin de semana largo: 1.159.000 turistas, con un impacto económico estimado en $ 256.960 millones

Pese al movimiento hacia el exterior, el desempeño del feriado fue ampliamente superior al del…

mayo 5, 2025

Lucas Monteverde tiene nuevo acceso

Un feliz acontecimiento vivió el paraje Lucas Monteverde al inaugurarse el nuevo acceso, que además…

mayo 5, 2025

Convocante “Correcaminata” en el Día de la Tierra

La “Correcaminata por el Planeta”, organizada por la Dirección de Deportes y la Agencia Ambiental…

mayo 5, 2025

Camino a Monteverde: “Siempre el interés general por encima de todo”

Por Ramiro Egüen Intendente Municipal de 25 de Mayo Ante las manifestaciones nefastas y las…

abril 30, 2025

Siguen las obras en “Campo Abierto” en Norberto de la Riestra

La Delegación Municipal de Norberto de la Riestra continúa los trabajos de recambio de tubos…

abril 30, 2025

Inauguran el nuevo acceso al paraje Lucas Monteverde

Con una cabalgata a realizarse el sábado desde la hora 10 que encabezará el intendente…

abril 30, 2025