El presidente Alberto Fernández participó hoy de la apertura del 39° período de sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y, en ese marco, sostuvo que en esta región “la brecha entre ricos y pobres es la más profunda del planeta” y “se impone el imperativo ético de cambiar este presente”.
El Presidente encabezó este lunes la apertura del 39° periodo de sesiones de la Cepal que tendrá lugar en el Centro Cultural Kirchner hasta el miércoles próximo.
Fernández se refirió a “una coyuntura internacional muy compleja” marcada por la pandemia de coronavirus y la guerra entre Rusia y Ucrania con problemas vinculados al “precio de la energía y los alimentos”.
“Debemos hablar de la integración productiva de cadenas regionales de valor, de ciencia y tecnología aplicadas a la producción de bienes y servicios y de la generación de trabajo”, sostuvo.
Según el Presidente, “la Cepal nos ofrece un espacio privilegiado para una construcción colectiva y pluralista, que incentive una mirada sensible a las necesidades de los países de la región”.
Fernández también consideró que “la desigualdad que afrontamos es consecuencia directa de quienes pugnan por un Estado ausente que deja en manos del mercado”, mientras que ”llamó a “la cooperación regional en la búsqueda de financiamiento de parte de los organismos multilaterales de crédito”. (DIB) MT
El Intendente encabezó el acto oficial por el Día de la Independencia en Pedernales
"Hay preocupación por la continuidad de obras estratégicas, el impacto en el empleo", indicó la…
El Presidente afirmó que a los mandatarios provinciales "les importa el poder y la de…
El acto fue encabezado por el intendente Maximiliano Sciaini
El presidente del PRO bonaerense, Cristian Ritondo, se reunió hoy con intendentes bonaerenses en un…
Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa sumaron otras 4 horas de las negociaciones a…
Dejanos tu comentario