Las pymes reclaman medidas para volver a la actividad y preservar puestos de trabajo

Reclaman urgentes medidas para el sector

A través de la Federación Económica de la provincia de Buenos Aires, la Federación del Nucleamiento Empresarial del Noroeste Bonaerense advirtió que las pymes “atraviesan una situación crítica” por la pandemia de coronavirus, solicitando medidas “para volver a la actividad y preservar los puestos de trabajo”.

“Las medidas sanitarias para evitar la propagación del coronavirus han sido exitosas. Pero las pymes atraviesan una situación crítica. Todos los indicadores demuestran que es la peor realidad que les tocó vivir en la historia”, señaló el presidente de la FEBA, Camilo Alberto Kahale.

Sostuvo que “la salida progresiva del aislamiento y la posibilidad de retomar las actividades productivas que se genera en ese contexto pueden ayudar, pero las pymes necesitamos más señales de apoyo, en la forma de medidas concretas”.

“Si no atendemos esas urgencias ahora, por más flexibilización que haya, muchas pequeñas y medianas empresas de todos los rubros están condenadas a desaparecer”, advirtió.

Related Post

Acerca de la apertura escalonada de las actividades en la provincia, manifestó: “Nos parece bien que los intendentes bonaerenses puedan decidir el grado de flexibilización del aislamiento en sus partidos”, pero observó que “es clave evitar un escenario de competencia desleal”.

“Si un partido aplica una política estricta de aislamiento o restricción de actividades y el Municipio vecino no es tan riguroso, se corre el riesgo de que el consumo se traslade de un lugar a otro. Esta situación pondría en riesgo la salud de las pymes que ya vienen atravesando meses muy duros”, consideró el presidente de la entidad que nuclea a 250 cámaras empresariales bonaerenses.

Por otra parte, Kahale se refirió a la moratoria que se discute en el Congreso: “Puede ser una herramienta útil, pero necesitamos que se extienda hasta que termine la pandemia y que el interés del 2% no sea hasta enero, como está planteado, sino hasta que se termine de pagar. Porque si luego la inflación llega al 30% o 40%, se terminó la moratoria”.

“Los números son claros, las pymes están viviendo una crisis sin precedentes, es por ello que desde FEBA se espera que las medidas se apliquen con criterio y un equilibro que sea favorable para todos; no sólo por el rendimiento económico de las pymes, sino con el objetivo de preservar puestos de trabajo y restaurar las actividades que c

Dejanos tu comentario
Compartir

Últimas noticias

Caputo se ilusiona con ir “a una convertibilidad” con un dólar por debajo de $1.000

l ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que, “gracias al nivel de reservas del Banco Central”,…

mayo 8, 2025

El Centro Cultural Islas realiza La Fiesta de la Caña Tacuara

Una nueva edición de la Fiesta de la Caña Tacuara se llevará a cabo este…

mayo 8, 2025

Robert Prevost es el nuevo Papa de la Iglesia Católica y se llamará León XIV

El cardenal estadounidense será el sucesor del Papa Francisco.

mayo 8, 2025

“La deuda del IOMA con el Hospital Unzué seguirá su curso en la Justicia!

Afirmó el edil de Juntos por el Cambio, Julián Burgos

mayo 8, 2025

Milei contra el Senado: “Quedó demostrado que es el refugio de la casta política”

En un duro comunicado emitido tras el rechazo del proyecto de “Ficha Limpia” en la…

mayo 8, 2025

“Ficha Limpia” no es ley: por un voto, la Cámara de Senadores rechazó el proyecto

No superó la mitad de los senadores y así se quedó sin la media sanción…

mayo 8, 2025