Fallet | “Podas antinaturales”

"Estamos en el mes de octubre y con las plantas en pleno crecimiento de su follaje y todavía se sigue con la poda"

Poda en 25 de Mayo (imagen aportada por Luis Fallet)

“La naturaleza tiene sus ciclos biológicos que debemos comprender y respetar. Es por eso que es importante aceptar que los vegetales tienen su período de “reposo” en el otoño e invierno y de gran actividad en primavera y verano.

Para el caso del arbolado urbano existe la Ley provincial N° 12276 que en su Artículo 3° expresa: Prohibiese la extracción, poda, tala y daños de ejemplares del arbolado público, como así también cualquier acción que pudiere infligir algún daño a los mismos.

Y, en los apartados siguientes define: b) Se entiende por poda el corte de ramas que se separen definitivamente de la planta madre. c) Se entiende por tala, la eliminación de la copa por cortes efectuados en el tronco a distintas alturas. d) Se entiende por daño, la poda de raíces, las heridas, aplicación de sustancias toxicas, quemaduras por fuego, fijación de elementos extraños y todo tipo de agresión que altere el desarrollo de los ejemplares en forma normal o cause su muerte.

También el arbolado público está regulado por la Ordenanza municipal N° 3241/2016 que establece un régimen para la preservación, recuperación, reposición, mejoramiento y todo lo atinente al arbolado público.

El Artículo 9° dice: Queda expresamente prohibido la extracción, poda, tala, y daños de ejemplares pertenecientes al arbolado público por parte de la población y como practica de rutina atento ya que la misma disminuye el vigor y acorta la vida útil de las plantas, altera la forma de cada especie y acorta el período de aprovechamiento de sus copas.

En el Artículo 16° se establece Todos los años se efectuará poda correctiva del arbolado público situado en las zonas urbanas con fecha de inicio tentativa el 21 de Marzo y finalizará el 21 de Agosto… y especifica los casos en que se pueden realizar correcciones del follaje, pero “En todos los casos se deberá conservar la forma natural de la especie”.

El Artículo 18° expresa “A partir de septiembre el personal municipal podrá realizar poda de limpieza de rebrotes únicamente para despejar luminarias, marquesinas y ramas que se hallen a una altura que entorpezcan el paso de personas y vehículos.

Considero que el tratamiento que se ha estado haciendo al arbolado público no respeta la ley provincial ni la ordenanza municipal, por el tipo de corte que se ha estado haciendo (y se sigue haciendo) a la copa de los mismos, deformando totalmente su imagen como especie arbórea.

Estamos en el mes de octubre y con las plantas en pleno crecimiento de su follaje y todavía se sigue con la poda. Es una poda totalmente antinatural ya que las plantas están con su savia en plena actividad. Si se sigue así vamos tener un verano con muy poca sombra y sufriremos enormemente los calores. Y, en las plantas van a explotar los chupones a nivel de las veredas, ya que es un recurso que tienen para sobrevivir por el mal tratamiento que sufrieron.

Es de esperar que la poda o tala que se está realizando se detenga para proteger el arbolado público y para proteger a la población por los calores del verano. Además es factible que se produzcan roturas del pavimento por la dilatación del mismo por recalentamiento de sus superficies”.

Por Luis Fallet