Carlos Achetoni, presidente de FAA
A través de un comunicado oficial, Federación Agraria Argentina se expresó ante el Decreto de Necesidad y Urgencia anunciado por el presidente Javier Milei, consideró que “contiene aspectos positivos y negativos”, pidió un debate en el Congreso nacional y rechazó “la apertura irrestricta de la compra de tierras por parte de extranjeros” en nuestro país.
“En virtud de las medidas anunciadas por el presidente de la Nación a través de la publicación en el Boletín Oficial del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023, desde Federación Agraria Argentina ratificamos nuestro compromiso republicano”, afirmaron desde la entidad agropecuaria que preside Carlos Achetoni.
“Por ello, creemos que es fundamental el respeto irrestricto a la división de poderes, así como también al saludable funcionamiento del sistema de frenos y contrapesos que prevé nuestra Constitución Nacional, pues ella impide el avallasamiento de un poder sobre el otro”, señalaron.
En este sentido, “entendemos que acciones que tienden a cambiar drásticamente la vida social, productiva, económica y cultural de los argentinos deberían ser debatidas por el Poder Legislativo en el Congreso de la Nación”.
“Y, más allá de las mayorías con las que se arriba al gobierno, de las que siempre hemos sido respetuosos, como entidad estamos convencidos de que el hecho de que los gobernantes se ciñan a la Constitución y sus preceptos no es optativo ni discutible”, indicaron.
Para FAA, “si bien el DNU contiene aspectos positivos y negativos, queremos dejar expresado desde ya nuestro rechazo en particular a la apertura irrestricta de la compra de tierras por parte de extranjeros en nuestro país. Sin límites, ponemos en riesgo la supervivencia de los productores y la soberanía de nuestros recursos naturales”.
“Con el pretexto de atraer inversiones, es necesario recordar que durante 21 años desde el sector agropecuario hemos aportado casi 200 mil millones de dólares en concepto de retenciones, que han sido la herramienta que provocó la desinversión y la desaparición de miles de pequeños y medianos productores”, resaltaron.
Y destacaron que “es oportuno aclarar, también, que si nos sacaran las retenciones estaríamos en condiciones de generar las inversiones que tanto anhela el gobierno y espera de parte de los extranjeros”.
"Esta marcha atrás por parte del Intendente se da por la fuerte presión de los…
El intendente José Luis Salomón, acompañado por el subsecretario de Deportes, Recreación y Juventudes Nicolás…
Las bancadas de la Unión Cívica Radical, Juntos por el Cambio, Evolución Radical y PRO,…
El Gobierno nacional realizó este miércoles una serie de modificaciones para el sistema de residencias en el país, la…
Saladillo albergará también la Licenciatura en Enfermería de la Universidad Nacional de Tres de Febrero…
Capturaron postales y disfrutaron de la gastronomía de ResplandeSer.
Dejanos tu comentario