FAA sobre el DNU: “Creemos que es fundamental el respeto irrestricto a la división de poderes”

A través de un comunicado oficial, Federación Agraria Argentina se expresó ante el Decreto de Necesidad y Urgencia anunciado por el presidente Javier Milei, consideró que “contiene aspectos positivos y negativos”, pidió un debate en el Congreso nacional y rechazó “la apertura irrestricta de la compra de tierras por parte de extranjeros” en nuestro país.

“En virtud de las medidas anunciadas por el presidente de la Nación a través de la publicación en el Boletín Oficial del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023, desde Federación Agraria Argentina ratificamos nuestro compromiso republicano”, afirmaron desde la entidad agropecuaria que preside Carlos Achetoni.

“Por ello, creemos que es fundamental el respeto irrestricto a la división de poderes, así como también al saludable funcionamiento del sistema de frenos y contrapesos que prevé nuestra Constitución Nacional, pues ella impide el avallasamiento de un poder sobre el otro”, señalaron.

En este sentido, “entendemos que acciones que tienden a cambiar drásticamente la vida social, productiva, económica y cultural de los argentinos deberían ser debatidas por el Poder Legislativo en el Congreso de la Nación”.

Related Post

“Y, más allá de las mayorías con las que se arriba al gobierno, de las que siempre hemos sido respetuosos, como entidad estamos convencidos de que el hecho de que los gobernantes se ciñan a la Constitución y sus preceptos no es optativo ni discutible”, indicaron.

Para FAA, “si bien el DNU contiene aspectos positivos y negativos, queremos dejar expresado desde ya nuestro rechazo en particular a la apertura irrestricta de la compra de tierras por parte de extranjeros en nuestro país. Sin límites, ponemos en riesgo la supervivencia de los productores y la soberanía de nuestros recursos naturales”.

“Con el pretexto de atraer inversiones, es necesario recordar que durante 21 años desde el sector agropecuario hemos aportado casi 200 mil millones de dólares en concepto de retenciones, que han sido la herramienta que provocó la desinversión y la desaparición de miles de pequeños y medianos productores”, resaltaron.

Y destacaron que “es oportuno aclarar, también, que si nos sacaran las retenciones estaríamos en condiciones de generar las inversiones que tanto anhela el gobierno y espera de parte de los extranjeros”.

Dejanos tu comentario
Compartir

Últimas noticias

Fin de semana largo: 1.159.000 turistas, con un impacto económico estimado en $ 256.960 millones

Pese al movimiento hacia el exterior, el desempeño del feriado fue ampliamente superior al del…

mayo 5, 2025

Lucas Monteverde tiene nuevo acceso

Un feliz acontecimiento vivió el paraje Lucas Monteverde al inaugurarse el nuevo acceso, que además…

mayo 5, 2025

Convocante “Correcaminata” en el Día de la Tierra

La “Correcaminata por el Planeta”, organizada por la Dirección de Deportes y la Agencia Ambiental…

mayo 5, 2025

Camino a Monteverde: “Siempre el interés general por encima de todo”

Por Ramiro Egüen Intendente Municipal de 25 de Mayo Ante las manifestaciones nefastas y las…

abril 30, 2025

Siguen las obras en “Campo Abierto” en Norberto de la Riestra

La Delegación Municipal de Norberto de la Riestra continúa los trabajos de recambio de tubos…

abril 30, 2025

Inauguran el nuevo acceso al paraje Lucas Monteverde

Con una cabalgata a realizarse el sábado desde la hora 10 que encabezará el intendente…

abril 30, 2025