Etiquetado Frontal: cuáles son los 7 alimentos que no tendrán más sellos negros

A fines de diciembre pasado, el Gobierno nacional impulsó una serie de cambios a la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable (Nº 27.642), más conocida como la “Ley de Etiquetado Frontal”. Ahora, se dieron a conocer cuáles serán los productos que dejarán de contar con el sello negro en sus envases, en una primera instancia.

Mediante la Disposición 11362/2024, publicada el 26 de diciembre de 2024 en el Boletín Oficial, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) anunció las modificaciones para la Ley de Etiquetado Frontal. Entre ellas, se destaca la creación del “Sistema de Declaración de Sellos y Advertencias Nutricionales”, que forma parte del Sistema de Información Federal para la Gestión del Control de los Alimentos.

El Sistema de Declaración de Sellos y Advertencias Nutricionales incluye una calculadora de sellos, que consta del cálculo de nutrientes excesivos, como grasas, azúcares, sodio y calorías. En este punto, el principal cambio tiene que ver con que los rótulos negros solamente advertirán el “exceso” sobre los ingredientes añadidos durante la producción, no los que forman parte natural de los alimentos.

De esta forma, varios alimentos ya no llevará advertencias sobre su contenido de grasas, azúcares o sodio. El objetivo de estos cambios es brindar mayor flexibilidad a las etiquetas y optimizar la información disponible para los consumidores, enfocándose únicamente en los nutrientes incorporados durante el proceso de producción.

Las modificaciones comenzarán a aplicarse en las góndolas entre fines de febrero y principios de abril, una vez agotados los envases con las etiquetas actuales. Sin embargo, en las últimas horas trascendió en listado de los alimentos que ya no contarían con los rótulos, según la información obtenida por Clarín.

Los alimentos que no tendrán más sellos negros

  • Quesos: solo conservarán el sello por exceso de sodio, en la mayoría de los casos.
  • Yogures: eliminarán el sello de sodio y podrán destacar nutrientes adicionados como el calcio.

Mermeladas: ya no llevarán advertencias sobre azúcar, al ser inherente a la fruta.

Related Post

Aceitunas: solo mantendrán el sello de sodio, ya que las grasas son propias del alimento.

Jugos de frutas: los que contengan azúcar para conservación serán beneficiados por la nueva normativa.

Jamón: si no se le añade grasa, solo llevará advertencias sobre sodio.

Barritas de frutos secos: perderán sellos si no contienen aceites o grasas añadidas.

Las empresas fabricantes trabajan en la adecuación de sus productos para cumplir con la normativa actualizada, realizando ajustes en los cálculos nutricionales. 

Dejanos tu comentario
Compartir

Últimas noticias

El Taller Protegido 25 de Mayo recibió importante subsidio provincial

Entregado por el director de Promoción de Derechos para Personas con Discapacidad de la Provincia…

mayo 8, 2025

Caputo se ilusiona con ir “a una convertibilidad” con un dólar por debajo de $1.000

l ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que, “gracias al nivel de reservas del Banco Central”,…

mayo 8, 2025

El Centro Cultural Islas realiza La Fiesta de la Caña Tacuara

Una nueva edición de la Fiesta de la Caña Tacuara se llevará a cabo este…

mayo 8, 2025

Robert Prevost es el nuevo Papa de la Iglesia Católica y se llamará León XIV

El cardenal estadounidense será el sucesor del Papa Francisco.

mayo 8, 2025

“La deuda del IOMA con el Hospital Unzué seguirá su curso en la Justicia!

Afirmó el edil de Juntos por el Cambio, Julián Burgos

mayo 8, 2025

Milei contra el Senado: “Quedó demostrado que es el refugio de la casta política”

En un duro comunicado emitido tras el rechazo del proyecto de “Ficha Limpia” en la…

mayo 8, 2025