"Hay preocupación por la continuidad de obras estratégicas, el impacto en el empleo", indicó la entidad. El presidente Javier Milei la había llamado "cámara argentina de la corrupción".
El Presidente afirmó que a los mandatarios provinciales "les importa el poder y la de ellos y este modelo prueba que son parte del problema y no de la solución".
Todos los rubros registraron un descenso en la actividad del séptimo mes del año, con farmacias y perfumerías como los sectores más afectados, según CAME.
Acumulan una retracción de 16,2% en lo que va del año. Cinco de los siete sectores tuvieron disminuciones en comparación con 2023. “Textiles e indumentaria” y “Calzados” escaparon de la tendencia general, con bases de comparación bajas
Según CAME, en el cuarto mes del año, seis de los siete rubros registraron pérdidas interanuales en sus ventas. La mayor retracción se dio en “Perfumerías”. En cambio, el único incremento fue en “Textil e indumentaria”
Rubro por rubro, seis de los siete sectores evaluados tuvieron disminuciones en comparación con el mismo período del año pasado. La mayor retracción anual se detectó en Perfumerías (-27,5%) y el único incremento estuvo en Textil e indumentaria (+10,2%)
Según el informe elaborado por CAME, en 2023 solo el rubro “Calzado y marroquinería” exhibió un modesto aumento del 0,4% a precios constantes. “Alimentos y bebidas” retrocedió 5,7%.