11.7 C
25 de Mayo
viernes, julio 11, 2025

ETIQUETA

Indec

- Publicidad -

La Anmat prohibió productos para el cabello “peligrosos para la salud”

Se trata de artículos de botox capilar en gel, shock de keratina, lociones de biotina y alisadores express.

Cuánto subirán las jubilaciones tras la ley que aprobó el Senado

El Congreso transformó en ley el proyecto que incrementa los haberes jubilatorios y el bono de $70.000. Aunque el Gobierno vetará la norma.
- Publicidad -

Indec: la inflación de abril fue del 2,8% y la interanual del 47,3%

Venía de un 3,7% en marzo. En los primeros cuatro meses del año alcanzó el 11,6%.

La inflación de marzo fue del 3,7%, la más alta en siete meses

Luego del rebote de febrero, el organismo estadístico dio a conocer una nueva aceleración en el tercer mes del año. En la acumulada del año llegó al 55,9%.

La inflación de febrero tuvo una leve aceleración y fue del 2,4%

El aumento en la carne y derivados tuvo incidencia en todas las regiones del país. La división Alquiler de la vivienda y gastos conexos, fue la de mayor impacto en Gran Buenos Aires y Región Pampeana

El INDEC informó que los salarios crecieron más que la inflación en 2024

El sector privado no registrado fue el máximo impulsor

La Canasta Básica sigue aumentando: ¿Cuánto se necesita para no ser pobre?

Tanto la línea que mide la indigencia como la de la indigencia se movieron menos que la inflación. Pero de todos modos quedaron muy por encima del salario y la jubilación mínimos.

La inflación fue de 2,2% en enero, la más baja desde julio de 2020

La comparación interanial dio 84.5%.

La inflación de diciembre fue del 2,7% y la anual casi la mitad que la de 2023

Con este número, el acumulado del año 2024 queda en $117,8

El desempleo llegó al 6,9% en el tercer trimestre del año según informó el INDEC

En la comparativa anual, la tasa de desocupación ascendió 1,2 puntos porcentuales, de 5,7% a 6,9%.

La inflación de noviembre fue de 2,4%, contra 2,7% de octubre, y acumula 112% en el año

Es la más baja desde julio de 2020, 1,9% en los primeros meses de la pandemia. El segmento de mayor aumento durante noviembre fue “Educación”, con un incremento del 5,1%. Interanual llegó a 116%.

La inflación de septiembre fue del 3,5% y alcanza el 209% interanual

En lo que va del año, el guarismo superó el 100%. La división con mayor alza mensual fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (7,3%).

Más Recientes

Más Leídas

- Publicidad -
- Publicidad -