“Está clara la decisión de cerrarlo”, dijo Ralinqueo sobre el matadero municipal

El ex intendente Hernán Ralinqueo cuestionó el proyecto del Ejecutivo para la venta o subasta del matadero municipal, y aseguró que “está clara la decisión de cerrarlo”. Defendió además la concesión otorgada durante su gestión a la firma Frigomayo SA (ver fotos), remarcando que “esto se resuelve desde la razón”.

“El 1 de marzo de 2022 firmé la prórroga de la concesión a Frigomayo 25 SA por el término de 10 años en cumplimiento de la Ordenanza 3426/2021 del Honorable Concejo Deliberante”, dijo. “Este proceso había comenzado mucho antes, incluso antes del 2019, con la firme decisión de erradicar la matanza de bovinos en el frigorífico de calle 19 que había generado un sinnúmero de molestias a los vecinos y las vecinas de una gran parte de la ciudad en los últimos 20 años y que nadie había podido solucionar. Luego de un largo proceso de diálogo se llegó a un entendimiento entre todos los actores: los dos privados y el Municipio y se avanzó en la prórroga de la concesión recién a fines de 2021”.

En ese sentido, Ralinqueo explicó que “los objetivos de la prórroga de la concesión fueron dos: mantener y ampliar las fuentes de trabajo; generar un marco de inversiones en las instalaciones que permitieran al privado ser competitivo. Debo decir que a pesar de los avatares de la economía ello se cumplió superando mis expectativas”.

“Tiene que quedar claro que este Gobierno está discutiendo la forma y buscarle la quinta pata al gato para terminar la concesión. Está clara la decisión de cerrarlo”, sostuvo. “El fondo es lo que importa. Que en este difícil contexto de la economía, que en los próximos meses se va a agravar seguramente, el frigorífico garantice los puestos de trabajo y continúe las mejoras”.

Related Post

Asimismo, el actual presidente del Partido Justicialista señaló que “si el Municipio vende el predio no venderá el frigorífico, por las nuevas normativas allí ya no se puede habilitar una explotación de ese tipo, no obtendría ninguna autorización de los organismos que deben intervenir. Sólo puede operar si sigue la explotación y con medidas que vayan corrigiendo su funcionamiento”.

“Por eso la concesión sólo se otorgó por diez años, plazo en que se tenía que pensar la amortización de las inversiones para el privado y generar un marco de entendimiento para la relocalización de la explotación. Entonces si se vende, allí no volverá a funcionar un frigorífico. Sí se podrá hacer un loteo o alguna otra explotación no industrial”, agregó.

Y afirmó: “esto se resuelve desde la razón, el Gobierno debe entender y estudiar todos estos puntos. Para esta gente es fácil sacarle el pan de la boca a las familias trabajadoras. Repito, desde el odio no van a lograr nada bueno para 25 de Mayo”.

Dejanos tu comentario
Compartir

Últimas noticias

Prorrogan la intervención de Corredores Viales mientras sigue el proceso de privatización

El Gobierno nacional prorrogó la intervención de Corredores Viales S.A, la empresa estatal encargada de la…

julio 10, 2025

Una por una, las alianzas que competirán en septiembre en las legislativas bonaerenses

La Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires recibió las inscripciones de alianzas electorales…

julio 10, 2025

“Somos Buenos Aires” la alianza de los radicales con varios partidos para ir “por el centro”

Los radicales Miguel Fernández y Maximiliano Abad.

julio 10, 2025

La UCR de 25 de Mayo irá a las elecciones con la alianza Somos Buenos Aires

“Un importante y numeroso sector del radicalismo local se reunió en el Comité de la…

julio 10, 2025

Egüen: “Queremos que 25 de Mayo sea un mejor suelo para todos”

El Intendente encabezó el acto oficial por el Día de la Independencia en Pedernales

julio 9, 2025

Dura crítica de la Cámara de la Construcción al cierre de Vialidad: “Invertir en rutas no es un gasto”

"Hay preocupación por la continuidad de obras estratégicas, el impacto en el empleo", indicó la…

julio 9, 2025