Empieza a regir la fórmula del BCRA sobre los alquileres: ¿un buen negocio para los inquilinos?

Comienza a regir la fórmula del Central sobre los alquileres

La Ley de Alquileres cumple un año de vigencia y desde este jueves 1 de julio se aplicará por primera vez la actualización de valores de los contratos bajo el índice elaborado por el Banco Central (BCRA), que contempla la evolución de los salarios y la inflación anual, y que estará en torno al 40%.

De acuerdo con la evolución del Índice para Contratos de Locación, que pondera en partes iguales las variaciones mensuales de precios al consumidor y de salarios promedio y se publica a diario en el sitio de la entidad monetaria, para julio el incremento anual que se podrá aplicar en los contratos de locación estará cercano al 40%.

El índice se pondrá en práctica por primera vez dado que la nueva ley prevé actualizaciones únicamente anuales por lo tanto se aplicará a aquellos contratos que hayan iniciado en julio del año pasado y deban ser actualizados. Es decir, un alquiler de $ 20.000 pasará a $ 28.000, mientras que uno de $ 30.000 llegará a $42.000.

Sin embargo, debe quedar en claro que el porcentaje de aumento no es por todo el mes, sino por día. De esta manera, una de las claves para el cálculo del incremento que deberá afrontar el inquilino es el día en el que inició el contrato en julio de 2020, porque el índice tiene una actualización diaria.

Related Post

Si los contratos que comenzaron en la primera semana del mes tendrán un aumento algo por encima del 40%, pero aquellos que comenzaron la última aumentarán, seguramente, algún punto más.

Desde Inquilinos Agrupados indicaron que sin la regulación de este índice, el incremento podría ser mayor dado que el mercado inmobiliario siempre intenta no sólo empatarle a la inflación sino ganarle. “En el mismo periodo, la inflación está alrededor del 50%, y los alquileres se ajustarán 10 puntos menos”, indicó el titular de la entidad, Gervasio Muñoz.

En tanto, en este tiempo existió mucha presión del mercado inmobiliario para que la ley en principio no se cumpla. De hecho, en abril, un grupo de corredores inmobiliarios impulsaron el ingreso a la Cámara baja de un proyecto que propone volver al plazo de dos años en los contratos y desindexar los aumentos, derogar el índice del Banco Central y que el aumento se haga por acuerdo de partes, como se hacía antes.

Por su parte, el director ejecutivo de la Cámara de Empresas de Servicios Inmobiliarios (Camesi), Mariano García Malbrán, dijo que “el índice de actualización fue creado para que los inquilinos no tengan que pagar tanto de actualización, y la realidad es que con el alto grado de inflación que hubo en los últimos meses, los terminó perjudicando”.

Dejanos tu comentario
Compartir

Últimas noticias

Camino a Monteverde: “Siempre el interés general por encima de todo”

Por Ramiro Egüen Intendente Municipal de 25 de Mayo Ante las manifestaciones nefastas y las…

abril 30, 2025

Siguen las obras en “Campo Abierto” en Norberto de la Riestra

La Delegación Municipal de Norberto de la Riestra continúa los trabajos de recambio de tubos…

abril 30, 2025

Inauguran el nuevo acceso al paraje Lucas Monteverde

Con una cabalgata a realizarse el sábado desde la hora 10 que encabezará el intendente…

abril 30, 2025

Se realiza la séptima Expo Cactus

La séptima edición de la "Expo Cactus" en la localidad de Cazón se desarrollará viernes,…

abril 30, 2025

Monteverde, “del beneficio de unos pocos, al beneficio de todos”

El Deliberativo de 25 de Mayo, al sesionar el lunes, convalidó el Decreto 165/2025 presentado…

abril 30, 2025

25 de Mayo con olor a autoritarismo

Hernán Ralinqueo

abril 30, 2025