Emitieron alerta epidemiológica por triquinosis tras detección de quince casos con síntomas

El Gobierno bonaerense emitió una alerta epidemiológica, tras la detección de 15 casos con síntomas sospechosos de triquinosis en los municipios de Adolfo Alsina y Salliqueló.

La medida fue dispuesta por los ministerios de Salud y Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, quienes determinaron que los alimentos involucrados fueron panceta y chorizo seco, recomendando “no consumir productos de la fábrica de Chacinados del partido de Salliqueló, Agroindustria Los Andrés CUIT 30-71205283-6 con rótulo marca ´Don Andrés´”.

Las muestras de ambos productos analizadas por el laboratorio denunciante resultaron positivas a Trichinella spiralis. Y hasta el momento, se notificaron 29 personas expuestas, 15 de las cuales desarrollaron síntomas, detalló la cartera sanitaria. Estos alimentos se distribuyeron en los municipios de Daireaux, Hipólito Yrigoyen, Coronel Suárez, Saavedra, Tres Lomas, Trenque Lauquen, Púan, Rivadavia y Adolfo Alsina.

Ante esta situación, se convocó a los equipos de salud a los efectos de intensificar la vigilancia epidemiológica de casos de triquinosis en los municipios señalados y se instó a las secretarías de Salud y oficinas bromatológicas de esos distritos a proceder a la investigación de los mismos. A la población de la zona se le recomienda tomar las medidas de prevención y la consulta oportuna ante la presencia de síntomas.

Related Post

Caso sospechoso

Se considera “caso sospechoso” de triquinosis a toda persona con antecedente de haber ingerido carne de cerdo o de animal silvestre y derivados hasta 45 días antes del inicio de los síntomas y que presente fiebre y uno o más de los siguientes signos: edema facial y/o periorbital, mialgias, conjuntivitis tarsal bilateral, y/o diarrea, eosinofilia y/o enzimas musculares elevadas.

La triquinosis o trichinellosis es una enfermedad parasitaria causada por las larvas y parásitos adultos de nematodes del género Trichinella, que afecta al ser humano, mamíferos domésticos y silvestres, aves y reptiles. Se trata de una zoonosis, la cual se transmite al ser humano, de modo accidental, por la ingestión de carne o derivados cárnicos, crudos o mal cocidos, que contengan larvas musculares viables.

En la provincia de Buenos Aires, los brotes de triquinosis se producen en su mayoría durante la época de bajas temperaturas, y la distribución temporal de los casos históricos evidencia un aumento en el periodo que abarca de julio a octubre. (DIB) ACR

Dejanos tu comentario
Compartir

Últimas noticias

Jornada de plantación de árboles en Pedernales

En diferentes espacios del Boulevard Keen

julio 4, 2025

Inició la campaña de vacunación de gatos y perros

La primera jornada se llevó a cabo en la Plaza Vicente Martelli

julio 4, 2025

El Decano de la Facultad de Ingeniería de la UNLP visitó el CURS

El objetivo es consolidar alianzas estratégicas que impulsen el desarrollo académico y la investigación en…

julio 4, 2025

Siguen las fotomultas: la justicia ratificó que los controles con radar sigan adelante

La Justicia ratificó el funcionamiento de los cinemómetros (los radares de las fotomultas) en rutas…

julio 4, 2025

Por unanimidad, el PRO votó aliarse con La Libertad Avanza en la Provincia

El PRO y La Libertad Avanza acordaron los últimos detalles de su alianza electoral en…

julio 4, 2025

Intendentes de la ZCC se reunieron en Lobos

Participaron Etcheverry, Salomón y Egüen

julio 4, 2025