El HCD de Saladillo rindió homenaje a las víctimas de la dictadura

A 40 años de la recuperación de la democracia, se realizó esta noche en el Concejo Deliberante de Saladillo una sesión especial para recordar a las víctimas de la dictadura cívico militar que se extendió entre 1976 y 1983 en nuestro país.

En el marco del Decreto Nº 58/2023, se rindió homenaje a las personas detenidas y desaparecidas y también a los presos políticos de Saladillo durante el régimen militar.

Hasta hace pocos años, sólo se creía que Horacio Pedraza era el único desaparecido de esta ciudad, pero gracias a una investigación llevada a cabo en la ex Esma por integrantes del Colectivo por Memoria, Verdad y Justicia e Saladillo se comprobó que son muchos más.

Se trata de Noemí Esther Giannetti Godoy de Molfino, Osvaldo Roberto Rodríguez Duarte, Roque Miguel Núñez Dortona, María del Carmen Núñez Dortona de Lizaso y Horacio Vital Pedraza García Guerra.

También figuran las víctimas de terrorismo de Estado hijos de saladillenses o vinculadas a Saladillo: Haydeé Noemí Zagaglia Freddi, Luis Ángel Dadone Hansen, Roberto René Fueyo Pedraza, Luis Daniel García Ganchegui, Antonio Enrique Piovoso Mengarelli, Marcela Molfino Giannetti, Néstor Valentín Furrer y Lucía Julia Perriére de Furrer. Son nombres que, durante 40 años, fueron silenciados, ocultados y desconocidos.

Related Post

Otras personas que también fueron detenidas y torturadas son Javier Quinterno, Eduardo Elpidio Galíndez y Jorge Cura.

Durante la sesión, el periodista Alberto García, hermano de Luis, desaparecido en 1976 por los represores, aludió en sus palabras al odio que hubo en aquellos años y que, aún hoy, lamentablemente sigue existiendo. Odio que mucha gente transmite a través de las redes sociales o los medios de comunicación, agraviando e insultando al que piensa distinto. “No necesitamos más Falcon verdes ninguna motosierra en manos de algún energúmeno”, manifestó.

Del mismo modo, habló recordando a su familiar desaparecido Ana Gaddi y también lo hizo Juan Rogelio López, vecino de 25 de Mayo que vivió en Saladillo y en abril de 1976, debido a su actividad sindical, fue detenido por los militares y fue sometido a situaciones de oprobio y violencia.

Jorge Cura, militante de izquierda, también brindó su testimonio y pidió nunca más volver a esa época tan nefasta y cruenta de nuestra historia.

Al final, se refirieron a esos años tan oscuros la concejala María Mancini (Frente de Todos), autora del proyecto en homenaje a la víctimas del terrorismo de Estado, el edil Manuel Cisneros (Juntos por el Cambio) y el intendente José Luis Salomón.

Dejanos tu comentario
Compartir

Últimas noticias

Abre el lunes 12 de mayo la inscripción para el plan de las 13 viviendas

Será hasta el 27 de junio y se llevará adelante en los CAPS del distrito

mayo 7, 2025

Egüen supervisó los trabajos de poda en Valdés

El Intendente visitó la localidad sureña

mayo 7, 2025

El Municipio sumará un centenar de contenedores de residuos

Con un presupuesto oficial de 58 millones de pesos

mayo 7, 2025

Aprehendido por tenencia de estupefacientes

En la ciudad cabecera

mayo 7, 2025

Comenzó la obra de cloacas en barrio El Molino

Empezó la esperada obra de cloacas en el barrio El Molino de la ciudad de…

mayo 7, 2025