El Gobierno reafirma la meta de inflación del primer semestre del año: “Sigue siendo del 30%”

La ministra de Trabajo de la Nación, Kelly Olmos, dijo que “la meta de inflación para el primer semestre sigue siendo el 30%”, a pesar del impacto del índice de precios al consumidor de enero, que estuvo por encima de lo esperado.

“Tuvimos un impacto difícil en enero pero eso no implica que no podamos cumplir esa meta que mantenemos vigente”, reflejó.

En declaraciones a El Destape, la funcionaria se refirió a la marcha del nivel general de precios y a las negociaciones paritarias que empiezan a arrojar los primeros conflictos laborales del año.

En ese contexto, y en referencia al acuerdo docente del 33,5% para el primer semestre, Olmos señaló que “la meta de inflación de 30 puntos para el primer semestre se mantiene vigente. Ese es el parámetro y no nos oponemos que los sectores puedan buscar algún punto adicional de recomposición”.

“Hay que tener como referencia esa meta y, en el caso de los gremios que puedan hacerlo, recuperar algún punto por sobre ese nivel. Como en el caso docente”, comentó.

Cabe señalar que la inflación de enero pasado, la primera medición del 2023, fue del 6%, según el índice de Precios al Consumidor (IPC) que informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Related Post

La cifra superó al registro de diciembre, que había sido del 5,1%, y estuvo bien por encima de las previsiones privadas, alterando la corta tendencia a la desaceleración.

Sobre los programas Potenciar Trabajo, Olmos señaló que “hay 1.200.000 beneficiarios que no se correlacionan con el nivel de empleo sino con la informalidad. Por eso se entregan herramientas. Es un complemento para un sector informal que es trabajador y no está desocupado”.

Además, Olmos se refirió a la medida de fuerza convocada para este jueves por los bancarios y consideró que “la posibilidad de seguir discutiendo la participación en las ganancias que tiene el gremio es un objetivo virtuoso”.

En referencia a las modificaciones periódicas al mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias, la ministra dijo que se trata de una de varia medidas con las que el Gobierno busca recomponer los salarios privados por fuera de las paritarias. “Estamos trabajando en aspectos que no impactan sobre un sólo gremio sino que son mucho más horizontales para mejorar el ingreso de los trabajadores”, apuntó la titular de la cartera laboral.

“Me produce satisfacción que con los Gobiernos peronistas tengamos que discutir el impuesto a las Ganancias y cuando hay Gobiernos neoliberales tenemos que discutir para no perder puestos de trabajo”, explicó la ministra.

Dejanos tu comentario
Compartir

Últimas noticias

Jornada de plantación de árboles en Pedernales

En diferentes espacios del Boulevard Keen

julio 4, 2025

Inició la campaña de vacunación de gatos y perros

La primera jornada se llevó a cabo en la Plaza Vicente Martelli

julio 4, 2025

El Decano de la Facultad de Ingeniería de la UNLP visitó el CURS

El objetivo es consolidar alianzas estratégicas que impulsen el desarrollo académico y la investigación en…

julio 4, 2025

Siguen las fotomultas: la justicia ratificó que los controles con radar sigan adelante

La Justicia ratificó el funcionamiento de los cinemómetros (los radares de las fotomultas) en rutas…

julio 4, 2025

Por unanimidad, el PRO votó aliarse con La Libertad Avanza en la Provincia

El PRO y La Libertad Avanza acordaron los últimos detalles de su alianza electoral en…

julio 4, 2025

Intendentes de la ZCC se reunieron en Lobos

Participaron Etcheverry, Salomón y Egüen

julio 4, 2025