El Gobierno pidió a las empresas y al sindicato “sensatez” en el conflicto por los neumáticos

Mientras continúa paralizada la producción de neumáticos en la Argentina en medio del conflicto gremial entre el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (Sutna) y las empresas del sector, el Gobierno les pidió “sensatez” a las partes involucradas para llegar a un acuerdo.

Así lo expresó este martes la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, quien llamó a la “sensatez” tanto de dirigentes empresarios como sindicalistas, en el marco del conflicto que atraviesa el sector de la industria del neumático, cuyos representantes no llegaron a un acuerdo ayer en el ámbito del Ministerio de Trabajo.

“Hacemos un llamado a la sensatez a todos sectores. Es un conflicto que tiene que resolverse porque es un sector importantísimo para la industria y la economía en general”, dijo Cerruti. “Es una discusión compleja, delicada. No se ha avanzando en las últimas reuniones y hay una nueva mañana. En total ya se hicieron 35 reuniones en Trabajo, donde intervino el Gobierno. Es un conflicto que fue creciendo y fue cambiando el escenario en la mesa de negociación”, indicó la portavoz a Radio 10.

El Sutna, que conduce Alejandro Crespo, y las empresas del rubro no alcanzaron un acuerdo en el Ministerio de Trabajo y pasaron a un cuarto intermedio hasta este miércoles para continuar las negociaciones y procurar una salida a un conflicto que lleva varios meses.

Related Post

La semana pasada, el sector empresario propuso un aumento del 38% por nueve meses de julio a marzo de 2023, algo que fue rechazado por la conducción sindical. El Sutna reclama un aumento salarial por encima de la inflación por la paritaria 2021-2022 y un adicional por las horas extras del fin de semana. Las empresas ofrecieron una suba del 66% y en su momento un bono.

Por el conflicto paralizaron su producción las tres firmas líderes -Bridgestone, Pirelli y Fate- mientras la planta de Ford Argentina, ubicada en la localidad de General Pacheco, paró hoy sus dos turnos afectada por la falta de neumáticos para equipar los vehículos. Fuentes del sector también alertaron que una decisión similar podría adoptar la automotriz Toyota en su planta de Zárate, en el norte bonaerense, donde se fabrican la pick up Hilux y la SUV SW4.

“Tienen que poder llegar a un acuerdo para que se solucione el conflicto lo más rápido posible”, indicó esta mañana la portavoz de la Presidencia, y agregó: “Se trata de un sector muy transversal a todo el crecimiento económico del país”. Según explicó la funcionaria, el conflicto “empezó exclusivamente por el tema del salario pero luego fue cambiando el escenario”.

“Queremos que los trabajadores tengan todo el aumento que puedan obtener y sus derechos, pero pedimos un espacio de sensatez para poder llevar adelante las medidas (de fuerza) sin que afecte a las empresas y a la vida cotidiana de todos, y se llegue a un acuerdo razonable”, concluyó Cerruti. (DIB) FD

Dejanos tu comentario
Compartir

Últimas noticias

Los ediles del PJ “celebraron” el mantenimiento de la Ayudantía Fiscal y criticaron a Egüen

"Esta marcha atrás por parte del Intendente se da por la fuerte presión de los…

julio 2, 2025

Salomón compartió cena con la subcomisión de fútbol de Urso

El intendente José Luis Salomón, acompañado por el subsecretario de Deportes, Recreación y Juventudes Nicolás…

julio 2, 2025

Piden jerarquizar la Justicia en 25 de Mayo con una Fiscalía

Las bancadas de la Unión Cívica Radical, Juntos por el Cambio, Evolución Radical y PRO,…

julio 2, 2025

Cambian el reglamento de las residencias médicas y establecen nuevas modalidades de beca

El Gobierno nacional realizó este miércoles una serie de modificaciones para el sistema de residencias en el país, la…

julio 2, 2025

Se cursará en Saladillo la Licenciatura en Enfermería

Saladillo albergará también la Licenciatura en Enfermería de la Universidad Nacional de Tres de Febrero…

julio 2, 2025

Fotógrafos Safari visitó en Ernestina

Capturaron postales y disfrutaron de la gastronomía de ResplandeSer.

julio 2, 2025