El Gobierno ofreció aumento del 35,1%, pero no logró cerrar la paritaria docente

El Gobierno bonaerense ofreció a los gremios docentes un aumento promedio del 35,1% para 2021, pero no pudo cerrar la paritaria: Udocba (ligado a la CGT) rechazó el incremento y el resto de los gremios (incluidos a Suteba y FEB, los mayoritarios) decidieron llevarla a consideración de las bases, donde se espera un debate complicado.

En tanto, el sector disidente a la conducción de Roberto Baradel, que controla algunos distritos grandes del Conurbano y el interior, convocó a un paro de 48 horas para el lunes por las condiciones edilicias frente al comienzo de las clases presenciales.

La oferta del Gobierno consiste en un 32% de aumento en tres cuotas (marzo, julio y septiembre), a lo que se suma el incremento del Fondo de Incentivo Docente (FONID), y la suma por conectividad acordada en la paritaria nacional. Desde los gremios indicaron a DIB que, en conjunto, esto representa un incremento promedio del 35,1%.

De esta forma el salario de maestro de grado inicial quedará en $ 48.508 pesos a partir del mes de septiembre. También prevé la posibilidad de revisar el acuerdo a fin de año, si la inflación supera el aumento. 

La oferta del Ejecutivo bonaerense es apenas superior al acuerdo alcanzado esta tarde entre el Gobierno nacional y los gremios con jurisdicción federal (un 34,55% en tres cuotas, y con dos revisiones durante el año). Esto generó el rechazo automático de Udocba (que reclama un 50%), mientras que el resto de los sindicatos (Suteba, FEB, UDA, Sadop y Amet) la pondrán a consideración de los afiliados, donde se espera un debate complejo.

También hay diferencias en cuanto a la metodología: FEB, el gremio que dirige Mirta Petrocini, pretende una cláusula gatillo: es decir, un mecanismo de actualización automática que se activa si la inflación supera el acuerdo alcanzado, y no una revisión a fin de año. 

En tanto, Suteba tomó la propuesta con cautela y decidió elevarla a las bases antes de dar una respuesta. No obstante, el sector “Multicolor”, opositor a la conducción provincial de Baradel, llamó a un paro de 48 horas a partir del lunes en reclamo por mejores condiciones edilicias frente a la vuelta de las clases presenciales. La medida impactará más fuerte en distritos como La Matanza, Tigre, Bahía Blanca, Ensenada, Marcos Paz, Escobar y General Madariaga, donde los disidentes son conducción.

El encuentro había sido previsto inicialmente para las 17:30 horas, pero se demoró hasta las 21 por la presencia de la Directora General de Cultura y Educación, Agustina Vila, y Roberto Baradel (en representación de Suteba) en la paritaria nacional.

La reunión fue encabezada por el gobernador Axel Kicillof, quien tras el encuentro declaró: “Ya el año pasado asumimos el compromiso de iniciar el camino de recomposición del salario aún en las circunstancias adversas de la pandemia y nuestro esfuerzo tiene como objetivo que las y los trabajadores no sufran pérdida del salario real”.

Dejanos tu comentario
Compartir

Últimas noticias

Pintan el Hospital San Roque

Continuando las mejoras en el Hospital de Norberto de la Riestra, más allá de la…

julio 4, 2025

Otro gigante de la biotecnología incumple pagos y enciende alarmas

En una situación similar a la atravesada hace pocos meses por Los Grobo y Agrofina, otra…

julio 4, 2025

El Gobierno prorrogó la intervención del Enacom hasta enero de 2026

El Gobierno nacional prorrogó otra vez la intervención del Enacom, el ente encargado de controlar las…

julio 4, 2025

El nuevo edificio del CEUS, cada vez más cerca de ser realidad

El sueño el nuevo edificio del CEUS se aproxima a ser una realidad tangible, destacó…

julio 4, 2025

El Gobierno estudia un IVA diferencial para el turismo, que siente el impacto de la crisis

En medio de la crisis del turismo local que se ve reflejada en el crecimiento de la…

julio 4, 2025

Continúa la obra de cloacas en barrio El Molino

Sigue la esperada obra de cloacas en el barrio El Molino. Ahora están trabajando en…

julio 4, 2025