El Gobierno exigirá datos de precios y stock a 1000 empresas a través de un sistema de monitoreo

El Gobierno exigirá datos de precios y stock a 1000 empresas a través de un sistema de monitoreo

El Gobierno nacional creó un sistema para monitorear el abastecimiento de productos, y a través de la Secretaría de Comercio exigirá a unas 1.000 empresas datos de precios y stock. El esquema fue oficializado en el Boletín Oficial y llevará como nombre Sipre (Sistema Informativo para la Implementación de Reactivación Económica).

El Sipre podrá exigir a un grupo de empresas consideradas “grandes” según su nivel de facturación anual, que presenten todos los meses información sobre precios, cantidades vendidas de bienes finales e intermedios y de stock.

La información que brinden las empresas será bajo declaración jurada, y de forma “reservada y confidencial”. El objetivo es crear una alerta temprana para poder prevenir situaciones de desabastecimiento y suba de precios.

El programa Sipre contará con dos etapas. Una primera que comenzará en abril incluirá a cerca de 500 empresas de tres sectores principales: comercio, construcción e industria. Para los tres casos el umbral para quedar dentro de la nueva normativa dependerá de la facturación acumulada en un año.

Así, quedarán incluidas empresas del sector comercio que facturen desde 216 millones de pesos por mes ($2.602 millones anuales), 215 millones de pesos para las dedicadas a la actividad industrial ($2.540 millones por año) y de 80 millones de pesos para las del rubro constructor, lo que implicaría unos $965 millones anuales.

Related Post

En la lista estarán productos e insumos de cadenas de valor consideradas actualmente como “críticas”: alimentos, bebidas, limpieza, construcción, electrónica, electrodomésticos y ciertos productos químicos.

Entre el 1° y el 10 de abril, las empresas incluidas en la primera etapa deberán presentar ante Comercio Interior los datos de stock, cantidades vendidas y precios de enero, febrero y marzo. En los primeros diez días de cada mes tendrán que girar la información del mes inmediatamente anterior.

La segunda etapa en la que terminarán de ingresar el resto de las casi mil empresas no tiene fecha aún, por lo que los primeros meses del nuevo sistema de monitoreo estará circunscripto a esos tres sectores.

El sistema Sipre de información será obligatoria para las compañías que queden bajo los criterios de facturación. De lo contrario, anticipó el Gobierno, podría aplicárseles la ley de Abastecimiento a esas empresas como modo de sanción.

Dejanos tu comentario
Compartir

Últimas noticias

Indemnizaciones por despido: el Gobierno puso en marcha los Seguros de Cese Laboral

La Superintendencia de Seguros reglamentó el Fondo de Cese Laboral que acuerden las asociaciones de empleadores y…

julio 10, 2025

Prorrogan la intervención de Corredores Viales mientras sigue el proceso de privatización

El Gobierno nacional prorrogó la intervención de Corredores Viales S.A, la empresa estatal encargada de la…

julio 10, 2025

Una por una, las alianzas que competirán en septiembre en las legislativas bonaerenses

La Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires recibió las inscripciones de alianzas electorales…

julio 10, 2025

“Somos Buenos Aires” la alianza de los radicales con varios partidos para ir “por el centro”

Los radicales Miguel Fernández y Maximiliano Abad.

julio 10, 2025

La UCR de 25 de Mayo irá a las elecciones con la alianza Somos Buenos Aires

“Un importante y numeroso sector del radicalismo local se reunió en el Comité de la…

julio 10, 2025

Egüen: “Queremos que 25 de Mayo sea un mejor suelo para todos”

El Intendente encabezó el acto oficial por el Día de la Independencia en Pedernales

julio 9, 2025