El Gobierno envió finalmente el acuerdo con el FMI al Congreso: se debatirá el lunes

El proyecto lleva las firmas del Presidente, del jefe de Gabinete, Juan Manzur, y del ministro de Economía, Martín Guzmán

El Gobierno de Alberto Fernández finalmente envió este viernes al mediodía el proyecto de ley sobre el entendimiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI) a la Cámara de Diputados, donde el lunes comenzará a ser debatido.

El proyecto, que se denomina Ley de facilidades extendidas a efectos de refinanciar la deuda entre Argentina y el FMI, lleva las firmas del Presidente, del jefe de Gabinete, Juan Manzur, y del ministro de Economía, Martín Guzmán.

La demora en la presentación en el Congreso –que se esperaba se concretara ayer– se debió a la negociación con la oposición en torno a cambios en un artículo, modificación que el Gobierno finalmente concedió.

Ayer, circuló un borrador en el que figuran tres artículos, pero en el proyecto final que ingresó al Congreso son cuatro. En rigor, el pedido de Juntos por el Cambio fue desdoblar el primer artículo.

Antes de las modificaciones, el Poder Ejecutivo solicitaba que se aprobara la refinanciación de la deuda y también los dos anexos donde se detallan las medidas económicas que se compromete a aplicar para cumplir con la senda de reducción fiscal pactada con el FMI.

Related Post

El reclamo opositor fue que el primer artículo solo autorizara al Poder Ejecutivo a renegociar la deuda y colocara los anexos por separado. Así, con este desdoblamiento el Gobierno pretende conseguir el apoyo de los legisladores opositores dispuestos a respaldar con su voto la autorización del refinanciamiento, pero no las medidas contempladas en los anexos, es decir, “la letra chica”, que prevén la reducción del déficit, el recorte de subsidios a la luz y el gas, y cambios en las políticas monetarias, por ejemplo.

Con la modificación del texto, entra en juego la posibilidad de que puedan acompañar el proyecto con un voto a favor en general, teniendo la posibilidad de luego abstenerse en artículos puntuales.

El mensaje de envío del proyecto al Congreso incluye duras críticas al gobierno de Mauricio Macri por su deuda contraída con el Fondo y por el destino del préstamo.

“Los desembolsos se utilizaron principalmente para financiar la formación de activos externos y para cancelar deuda de los acreedores privados en moneda extranjera que estaba en situación de insostenibilidad; deuda externa que había sido irresponsablemente aumentada durante el período diciembre de 2015 y marzo de 2018″, señala.

“Se han tomado las mejores opciones disponibles dentro de las limitadas herramientas previstas en el portafolio de programas del FMI, de modo que se evite que la República Argentina incurra en atrasos con el organismo”, dice además el mensaje de Fernández. Y afirma que esos retrasos generarían “un daño inconmensurable a la recuperación del país post crisis económica y en el marco de la pandemia” que todavía no terminó.

Dejanos tu comentario
Compartir

Últimas noticias

Fin de semana largo: 1.159.000 turistas, con un impacto económico estimado en $ 256.960 millones

Pese al movimiento hacia el exterior, el desempeño del feriado fue ampliamente superior al del…

mayo 5, 2025

Lucas Monteverde tiene nuevo acceso

Un feliz acontecimiento vivió el paraje Lucas Monteverde al inaugurarse el nuevo acceso, que además…

mayo 5, 2025

Convocante “Correcaminata” en el Día de la Tierra

La “Correcaminata por el Planeta”, organizada por la Dirección de Deportes y la Agencia Ambiental…

mayo 5, 2025

Camino a Monteverde: “Siempre el interés general por encima de todo”

Por Ramiro Egüen Intendente Municipal de 25 de Mayo Ante las manifestaciones nefastas y las…

abril 30, 2025

Siguen las obras en “Campo Abierto” en Norberto de la Riestra

La Delegación Municipal de Norberto de la Riestra continúa los trabajos de recambio de tubos…

abril 30, 2025

Inauguran el nuevo acceso al paraje Lucas Monteverde

Con una cabalgata a realizarse el sábado desde la hora 10 que encabezará el intendente…

abril 30, 2025