El Gobierno de Milei restituyó el Registro Nacional de Armas

El Gobierno de Javier Milei dio un nuevo paso en la desregulación del mercado legal de armas y bajo el amparo de las facultades delegadas puso fin a diez años de legislación vigente y repone un organismo creado hace medio siglo. Y a través del Decreto 445/2025 restituyó el Registro Nacional de Armas, que reemplaza a la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMaC).

La decisión publicada en el Boletín Oficial establece que el organismo descentralizado, que funcionaba bajo la órbita del Ministerio de Seguridad Nacional, pase a funcionar como un organismo desconcentrado.

La nueva norma fue tomada dentro del proceso de reestructuración que la gestión de La Libertad Avanza viene llevando adelante a través de la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos (Ley 27.742), que dispuso cambios de la ANMaC y el Renar, que pasará a operar como organismo desconcentrado bajo la órbita de la cartera a cargo de Patricia Bullrich.

El viejo Renar había sido creado en 1975 como órgano de aplicación de la ley nacional de armas y explosivos 20.429, promulgada dos años antes por el general Alejandro Agustín Lanusse, presidente de facto entre 1971 y 1973.

Según el texto de la nueva normativa, el repuesto Renar “mantiene la especialidad técnica del organismo para la administración de las bases de datos sensibles y su rol regulador y de control de los materiales regulados“.

Related Post

Como contrapartida, estará despojado de las otras misiones que tenía la ANMaC, relativas a la cooperación en el desarrollo de una política criminal en materia de control de armas, el desarrollo e implementación de políticas de prevención de la violencia armada.

De hecho, una de las principales novedades del regreso del Renar a sus tiempos de organismo de fiscalización y control de armas, explosivos y de su tenencia y uso por parte de ciudadanos y comercios habilitados por ley a tal efecto, es que se disuelve el Fondo de Promoción de las Políticas de Prevención de la Violencia Armada (FPVA). A partir de ahora, según reza el decreto, “el financiamiento de las políticas públicas orientadas a la prevención de la violencia armada será afrontado por los recursos asignados al Ministerio” de Seguridad Nacional, del que depende el Registro.

Otras consecuencias del decreto serán materia de la reglamentación. Por ejemplo, el destino del personal y los bienes de la ex ANMaC, la posibilidad de que transfieran competencias a las provincias o a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por medio de acuerdos que garanticen la asignación de recursos.

Días atrás, el Gobierno simplificó los trámites relacionados a la tenencia de armas y eliminó la reinscripción, junto con el pago de la tasa anual ante la Anmac para los Legítimos Usuarios Comerciales, Colectivos, Cinegéticos y Entidades de Tiro.

Dejanos tu comentario
Compartir

Últimas noticias

Los ediles del PJ “celebraron” el mantenimiento de la Ayudantía Fiscal y criticaron a Egüen

"Esta marcha atrás por parte del Intendente se da por la fuerte presión de los…

julio 2, 2025

Salomón compartió cena con la subcomisión de fútbol de Urso

El intendente José Luis Salomón, acompañado por el subsecretario de Deportes, Recreación y Juventudes Nicolás…

julio 2, 2025

Piden jerarquizar la Justicia en 25 de Mayo con una Fiscalía

Las bancadas de la Unión Cívica Radical, Juntos por el Cambio, Evolución Radical y PRO,…

julio 2, 2025

Cambian el reglamento de las residencias médicas y establecen nuevas modalidades de beca

El Gobierno nacional realizó este miércoles una serie de modificaciones para el sistema de residencias en el país, la…

julio 2, 2025

Se cursará en Saladillo la Licenciatura en Enfermería

Saladillo albergará también la Licenciatura en Enfermería de la Universidad Nacional de Tres de Febrero…

julio 2, 2025

Fotógrafos Safari visitó en Ernestina

Capturaron postales y disfrutaron de la gastronomía de ResplandeSer.

julio 2, 2025