El Gobierno aplicará retenciones progresivas en las exportaciones para el sector minero

El Gobierno nacional dispondrá un nuevo régimen progresivo de derechos de exportación para el cobre, que acompañará las variaciones de precio del mineral, con el objetivo de incrementar las ventas al exterior y sumar nuevas divisas a las reservas del Banco Central (BCRA).

Así lo confirmó la secretaria de Minería, Fernanda Ávila, quien dijo que el nuevo “régimen progresivo” brindará más certidumbre a los inversores interesados en producir en el país. El anuncio lo hizo al participar este lunes del “Argentina Forum Day”, en el marco de la feria Prospectors and Developers Association of Canada (PDAC) que se desarrolla en la ciudad de Toronto, Canadá.

El esquema de retenciones móviles, que la administración nacional definirá como “derechos de exportación progresivos”, será en principio para el mineral del cobre y se tratará de un régimen optativo para las empresas que quieran inscribirse.

Las compañías que no adhieran mantendrán el esquema de retenciones fijas para el caso de este mineral, que concentra las miradas de los inversores extranjeros, junto con el litio, debido al rol que tiene en la transición energética.

En la actualidad, las retenciones son 4,5% para las exportaciones de litio, cobre y plata. Para el oro llegan al 8%. Con los cambios, las mineras de cobre que adhieran al nuevo régimen de derechos de exportaciones dejarán de tener una alícuota fija del 4,5% como tienen hoy en día, y pasará a ser de entre 0 y 8%, según el precio internacional.

Related Post

Ávila dijo que se avanzó con la definición de “un régimen de Derechos de Exportación progresivo para el cobre” que sería publicado este martes en el Boletín Oficial y cuyos detalles estarán a cargo del ministro de Economía, Martín Guzmán.

La funcionaria señaló que se trata de un esquema que permitirá “a las empresas que están interesadas en producir cobre, adherirse en forma voluntaria a un régimen que va a contemplar la incertidumbre de las inversiones porque acompañaría las variaciones del precio”.

De esta manera, el Gobierno busca dar respuesta a uno de los planteos centrales de la industria, en principio con un régimen orientado a los proyectos de cobre, mineral que la Argentina no cuenta hoy con yacimientos en producción pero sí con una importante cantidad de iniciativas en estado avanzado de estudio. Se estima que este año Argentina podría volver a producir cobre después de cinco años, cuando cerró la Alumbrera.

La funcionaria resaltó que “el mundo va a necesitar minerales que Argentina tiene, como el litio, como el cobre. También a nivel nacional hay un gran compromiso del Gobierno, en apoyar y acompañar a nivel federal el desarrollo de la industria y de toda la cadena de valor agregado”.

Dejanos tu comentario
Compartir

Últimas noticias

Amenazas en Riestra | Allanan vivienda en Villa Ballester y encuentran armas y drogas

La búsqueda del imputado continuó hasta las primeras horas de la madrugada de hoy, arrojando…

mayo 9, 2025

El Taller Protegido 25 de Mayo recibió importante subsidio provincial

Entregado por el director de Promoción de Derechos para Personas con Discapacidad de la Provincia…

mayo 8, 2025

Caputo se ilusiona con ir “a una convertibilidad” con un dólar por debajo de $1.000

l ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que, “gracias al nivel de reservas del Banco Central”,…

mayo 8, 2025

El Centro Cultural Islas realiza La Fiesta de la Caña Tacuara

Una nueva edición de la Fiesta de la Caña Tacuara se llevará a cabo este…

mayo 8, 2025

Robert Prevost es el nuevo Papa de la Iglesia Católica y se llamará León XIV

El cardenal estadounidense será el sucesor del Papa Francisco.

mayo 8, 2025

“La deuda del IOMA con el Hospital Unzué seguirá su curso en la Justicia!

Afirmó el edil de Juntos por el Cambio, Julián Burgos

mayo 8, 2025