El FMI alertó sobre “reversión” en el alza de los precios de las materias primas

El Fondo Monetario Internacional (FMI) alertó que la tendencia alcista de las materias primas se “está revirtiendo” y que las condiciones financieras son más restrictivas por lo que América Latina enfrentará severos desafíos en los próximos meses.  

El informe, que abarca a la región describe un escenario en el que todas las variables impactarán de manera negativa en la Argentina.

La mirada del organismo resulta más determinante aun cuando el trabajo fue firmado por Ilan Goldfajn, Director del Departamento del Hemisferio Occidental, y uno de los negociadores directos del programa en curso con la Argentina. Lo acompañan Gustavo Adler,  Jefe de División, y  Anna Ivanova s Subjefa de la División de Estudios Regionales.

El otro dato significativo del informe presentado hoy es que el FMI excluyó a la Argentina de la “cinco principales economías” de la región, destacando a Brasil, México, Colombia, Chile y Perú.

“Las economías de América Latina y el Caribe han seguido recuperándose con fuerza tras la pandemia, pero los vientos están cambiando: las condiciones financieras mundiales son cada vez más restrictivas y la tendencia alcista de los precios de las materias primas está revirtiéndose, al tiempo que persisten las presiones inflacionarias”, sostuvo el FMI.

Sobre los commodities, principal fuente de ingresos de divisas del país, el organismo consideró que “la tendencia al alza de los precios de las materias primas parece estar revirtiéndose, conforme las condiciones financieras mundiales se tornan más restrictivas”.

Related Post

Acerca de la inflación, puntualizó que “se aceleró en toda la región en medio de la demanda interna, problemas persistentes en las cadenas de suministro y el encarecimiento de las materias primas”.

Una de las primeras tareas que tendrá que encarar el flamante ministro de Economía, Sergio Massa, es el acuerdo con el FMI.

Massa mantiene vínculos con políticos, banqueros e inversores de Wall Street con quien ha mantenido diversos encuentros durante su trayectoria política.

Hace poco más de un año y en calidad de presidente de la Cámara de Diputados, Massa viajó a Washington y mantuvo una nutrida agenda con que incluyó encuentros con la subsecretaria para Asuntos del Hemisferio Occidental, Julie Chung; el asesor especial del presidente Joe Biden, Juan González; y el expresidente Bill Clinton.

Massa no resulta un actor desconocido tampoco para Wall Street pero por el momento prevalece el “wait and see” (esperar y ver).

Dejanos tu comentario
Compartir

Últimas noticias

Camino a Monteverde: “Siempre el interés general por encima de todo”

Por Ramiro Egüen Intendente Municipal de 25 de Mayo Ante las manifestaciones nefastas y las…

abril 30, 2025

Siguen las obras en “Campo Abierto” en Norberto de la Riestra

La Delegación Municipal de Norberto de la Riestra continúa los trabajos de recambio de tubos…

abril 30, 2025

Inauguran el nuevo acceso al paraje Lucas Monteverde

Con una cabalgata a realizarse el sábado desde la hora 10 que encabezará el intendente…

abril 30, 2025

Se realiza la séptima Expo Cactus

La séptima edición de la "Expo Cactus" en la localidad de Cazón se desarrollará viernes,…

abril 30, 2025

Monteverde, “del beneficio de unos pocos, al beneficio de todos”

El Deliberativo de 25 de Mayo, al sesionar el lunes, convalidó el Decreto 165/2025 presentado…

abril 30, 2025

25 de Mayo con olor a autoritarismo

Hernán Ralinqueo

abril 30, 2025